Comunidad
Tzantza ecuatoriana retornó del Vaticano
En el Museo Pumapungo reposa una tzantza (cabeza reducida), que retornó desde El Vaticano. El viernes 20 de diciembre, el Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) entregó el contenedor cultural que transporta la tzanza, a técnicos del Museo Pumapungo, para su posterior exposición a la ciudadanía. Publicidad El objeto se atribuye […]
En el Museo Pumapungo reposa una tzantza (cabeza reducida), que retornó desde El Vaticano.
El viernes 20 de diciembre, el Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) entregó el contenedor cultural que transporta la tzanza, a técnicos del Museo Pumapungo, para su posterior exposición a la ciudadanía.
El objeto se atribuye a la comunidad shuar y fue localizada posiblemente en Pastaza en la década de 1920.
En 1925, la tzantza habría sido enviada desde Napo por un misionero Josefino para una exposición.
En tanto, en junio de 2015, la Embajada del Ecuador ante la Santa Sede solicitó al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la realización de un estudio técnico y científico que determine la originalidad de la tzantza para su repatriación. (I)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué sanciones legales podría tener la estudiante que agredió a otra en Quito?: esto explican abogados
-
Ecuador hace 2 días
‘Fito’ se movía entre varias residencias para evitar su captura, según el ministro Reimberg: en Monterrey tenía dos
-
Ecuador hace 3 días
Así justifica el presidente Daniel Noboa la aprobación de recientes leyes, en relación a la captura de alias ‘Fito’
-
Comunidad hace 1 día
Esto se sabe de las muertes sin signos de violencia en la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil