Comunidad
Tzantza ecuatoriana retornó del Vaticano
En el Museo Pumapungo reposa una tzantza (cabeza reducida), que retornó desde El Vaticano. El viernes 20 de diciembre, el Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) entregó el contenedor cultural que transporta la tzanza, a técnicos del Museo Pumapungo, para su posterior exposición a la ciudadanía. Publicidad El objeto se atribuye […]
En el Museo Pumapungo reposa una tzantza (cabeza reducida), que retornó desde El Vaticano.
El viernes 20 de diciembre, el Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) entregó el contenedor cultural que transporta la tzanza, a técnicos del Museo Pumapungo, para su posterior exposición a la ciudadanía.
El objeto se atribuye a la comunidad shuar y fue localizada posiblemente en Pastaza en la década de 1920.
En 1925, la tzantza habría sido enviada desde Napo por un misionero Josefino para una exposición.
En tanto, en junio de 2015, la Embajada del Ecuador ante la Santa Sede solicitó al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la realización de un estudio técnico y científico que determine la originalidad de la tzantza para su repatriación. (I)
-
Ecuador hace 4 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?