Comunidad
Tséntsak, el poema de un guayaquileño compuesto con lenguas nativas del Ecuador
Catorce lenguas indígenas del Ecuador (awapit, achuar, andoa-shimigae, chapalá, cofán, kichwa, sápara, secoya, shiwiar, shuar, sia pedee, siona, tsafiki, waorani), sumadas al esmeraldeño (vivo hasta finales del siglo XIX), español, hebreo y latín son los 18 lenguajes que utilizó Adrián Guerra Layana para dar vida a Tséntsak, un poema de su autoría que busca resaltar […]
Catorce lenguas indígenas del Ecuador (awapit, achuar, andoa-shimigae, chapalá, cofán, kichwa, sápara, secoya, shiwiar, shuar, sia pedee, siona, tsafiki, waorani), sumadas al esmeraldeño (vivo hasta finales del siglo XIX), español, hebreo y latín son los 18 lenguajes que utilizó Adrián Guerra Layana para dar vida a Tséntsak, un poema de su autoría que busca resaltar las identidades lingüísticas del territorio nacional.
Investigación bibliográfica, etnográfica, histórica y cultural fueron parte esencial del proceso creativo que necesitó este joven para dar forma a esta creación literaria que actualmente forma parte de un proyecto que lleva el mismo nombre del poema que gatilló la idea inicial.
“Sentí que quería representar la belleza ecosistémica del país a través de las palabras pero a través de una forma un tanto diferente y fue así como escogí las lenguas y las mezclé (…). El efecto que yo quería conseguir era algo muy pasajístico, descriptivo, mitológico al tiempo que tenía que ser armónico”, explica Guerra.
Siete minutos dura la recitación de la poesía que será la base de un proyecto audiovisual en el que se trabaja. La propuesta consiste en lograr tomas de varias culturas y ecosistemas, para armar un cortometraje. (I)
-
Tecnología hace 2 días
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Estos serían los cuatro motivos del pedido de investigar a Édgar Lama presentado ante la Fiscalía
-
Ecuador hace 3 días
Encuentran con vida a Lucas Campaña: el menor de 11 años estuvo perdido en el cerro Puñay durante tres días
-
Entretenimiento hace 3 días
Shakira: las mujeres ya no lloran, así se explica el fenómeno que se apoderó de Quito durante días
