Comunidad
Transportistas afectados
Los transportistas de 6 operadoras de buses urbanos del Corredor Sur llegaron ayer a las afueras de la Secretaría de Movilidad, en el Centro Histórico de Quito, para denunciar “irregularidades y corrupción” en el otorgamiento de contratos de operación. El plantón se realizó desde las 07h30 a la espera de que los reciba el secretario […]
Los transportistas de 6 operadoras de buses urbanos del Corredor Sur llegaron ayer a las afueras de la Secretaría de Movilidad, en el Centro Histórico de Quito, para denunciar “irregularidades y corrupción” en el otorgamiento de contratos de operación.
El plantón se realizó desde las 07h30 a la espera de que los reciba el secretario Alfredo León. Carlos Mosquera, de la operadora Urban Quito, explicó que el pasado 27 de noviembre el Municipio habría firmado contratos con 2 cooperativas “sin vehículos, política tarifaria ni estudios técnicos”.

Esperaban ser recibidos por el secretario.
Foto: Irina Jaramillo
“No estamos en contra de la regularización pero que no se nos monte rutas sobre rutas. Hemos sido perjudicados alrededor de 500 vehículos que estamos en el corredor de la Mariscal Sucre, Morán Valverde y aparte de eso se incrementan 200 vehículos más, eso es irracional”, expresó Mosquera.
Hasta el cierre de esta edición la Secretaría no emitió comentarios sobre el tema. Según el Municipio, en la mañana León se habría reunido con dirigentes del gremio de transportistas.
Para hoy, está prevista una rueda de prensa a las 09h00 en la Alcaldía con el secretario de Movilidad para informar de la situación. (I)
Datos
Se concentraron 6 operadoras.
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 3 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 3 días
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
