Publicidad

Comunidad

¿Necesitas el certificado de discapacidad? Aquí te explicamos cómo obtenerlo: GUÍA

El certificado de discapacidad es un documento esencial para acceder a beneficios y derechos en Ecuador.

Published

on

Publicidad

El certificado de discapacidad es un documento que brinda acceso a beneficios en salud, educación, trabajo y otros ámbitos. Para obtenerlo o renovarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una evaluación médica en establecimientos de salud autorizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

¿Quiénes pueden solicitar el certificado de discapacidad?

Este trámite está dirigido a personas ecuatorianas o extranjeras que residan en el país y que presenten una discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, con un porcentaje igual o mayor al 30 %. La autoridad sanitaria nacional realiza la calificación correspondiente. 

¿Dónde se realiza el trámite?

El proceso se efectúa en los establecimientos de salud de primer nivel que cuenten con equipos calificadores certificados por el MSP. No se aceptan informes de médicos o consultorios privados.

Publicidad

Requisitos para la calificación o recalificación de discapacidad

Para solicitar la calificación o recalificación de discapacidad, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de calificación/recalificación debidamente llenada.
  • Cédula de identidad o pasaporte vigente, según corresponda.
  • Informe médico y/o psicológico emitido por profesionales de la Red Pública o Privada con permiso de funcionamiento vigente.
  • Exámenes complementarios actualizados, en caso de ser requeridos, con una validez de hasta un año.

¿Cómo es el proceso de evaluación?

  1. Agendar una cita en un establecimiento de salud autorizado.
  2. Acudir a la evaluación médica y psicológica.
  3. Asistir a la evaluación de trabajo social.
  4. Recibir el certificado de discapacidad o constancia de no acreditación.

Si el porcentaje de discapacidad es igual o mayor al 30 %, se debe actualizar la cédula de identidad en el Registro Civil para que conste el tipo y porcentaje de discapacidad.

¿Cuánto cuesta el trámite?

El trámite es completamente gratuito y se realiza de forma presencial en los establecimientos de salud autorizados.

Publicidad

Atención para personas con discapacidad auditiva

Las personas con discapacidad auditiva pueden agendar su cita a través de videollamada de 08:00 a 14:00. Un experto en lenguaje de señas los asistirá en el proceso de agendamiento.

Para más información y agendar una cita, puedes ingresar a este enlace y escoger la opción de "Videollamada". (I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version