Tosferina: expertos advierten sobre uso y calidad de mascarillas
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Brote de tosferina en Ecuador: advierten sobre mal uso de mascarillas y productos falsificados

Publicado

el

Las autoridades sanitarias declararon alerta epidemiológica y establecieron el uso obligatorio del tapabocas.

Guayaquil, miercoles 07 mayo del 2025 Esta mañana, en el sector de la bahia de Guayaquil, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) junto a la  Intendencia General de Policía, realizaron un operativo de control y prevención de la especulación en los precios de insumos médicos. Fotos: César Muñoz/API
Publicidad

El reciente brote de tosferina es solo una de las tres alertas sanitarias que atraviesa el Ecuador este 2025. Hasta este 5 de mayo se contabilizaban 321 casos y 11 muertes, la mayoría en niños y recién nacidos, lo que representa un incremento del 127 % frente al total de casos registrados en 2024.

Ante esta emergencia, las autoridades establecieron el uso obligatorio de mascarillas por 60 días en planteles educativos de las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. Sin embargo, el uso incorrecto de estos implementos y la venta de productos no certificados preocupa a los expertos.

Publicidad

Mascarillas falsificadas pueden ser un riesgo para la salud

En ese sentido, la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (Asedim) lanzó una alerta sobre la circulación de mascarillas no autorizadas y emitió recomendaciones clave para evitar contagios y proteger la salud pública:

  • Evite comprar mascarillas en sitios no autorizados como tiendas, redes sociales (Instagram, Facebook, Marketplace) o páginas web sin respaldo legal. Solo adquiéralas en farmacias y distribuidores autorizados por ARCSA.

  • Verifique el empaque: debe estar sellado herméticamente, sin signos de humedad, rasgaduras o deformaciones.

  • Revise que incluya nombre del fabricante, número de registro sanitario, lote y fecha de vencimiento. Puede confirmar esta información en la aplicación ARCSA MÓVIL.

  • Manipule correctamente la mascarilla: no toque la parte interna, ajústela bien sobre nariz y boca, y cámbiela regularmente.

La organización explica también que, las mascarillas quirúrgicas tienen un tiempo máximo  de 4 horas de uso continuo. Mientras que las mascarillas KN95 se pueden usar hasta 8 horas.

“El uso de mascarillas sigue siendo el principal método de prevención para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, como la tosferina, especialmente en espacios cerrados o de alta concurrencia”, resaltó Asedim en su comunicado.

Adicionalmente, el Gobierno anunció un plan para controlar la especulación en los precios de las mascarillas debido a la alta demanda. Las intendencias de Policía y Arcsa realizan controles de calidad y precios de este insumo.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.