Comunidad
En isla Isabela hallan un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo, especie en peligro de extinción
En la isla Isabela, en Galápagos, científicos han descubierto un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo. Lo han logrado tras un viaje de varios meses en el que participaron investigadores de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Universidad San Francisco de Quito. Publicidad […]
En la isla Isabela, en Galápagos, científicos han descubierto un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo.
Lo han logrado tras un viaje de varios meses en el que participaron investigadores de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Universidad San Francisco de Quito.
El hallazgo es importante porque representa una nueva “guardería” para crías menores a un año de vida de esta especie.
¿Qué son las guarderías de tiburón martillo?
NOTICIA | Un equipo de investigadores de @parquegalapagos del Ministerio @Ambiente_Ec y la @USFQ_Ecuador, identificaron un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo en la isla Isabela.
Lee más ➡️ https://t.co/f1O6zviF9P pic.twitter.com/Z6VwuRKQDd
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) December 16, 2022
Son espacios que por sus condiciones ofrecen refugio y protección para el desarrollo de los individuos durante las primeras etapas de su crecimiento. señala un boletín del Ministerio de Ambiente.
Además, ya se han identificado otros dos lugares con similares características en la isla.
Según relata Eduardo Espinoza, guardaparque de la DPNG, el tiburón martillo es una especie icónica para Galápagos que está en peligro crítico de extinción.
"De allí, que su conservación en el archipiélago es una esperanza para el mundo y con esta información logramos incluir estas guarderías en el listado de áreas importantes para la conservación de tiburones que es una nueva categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, dice Espinoza.
Mensualmente, los investigadores visitan estos sitios para monitorear la abundancia de los tiburones juveniles en las zonas de crianza, tomar sus datos biológicos y determinar la posible edad de los individuos.
Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración que pudieran seguir estas especies y su interrelación con otras áreas.
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Comunidad hace 1 día
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”