Comunidad
En isla Isabela hallan un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo, especie en peligro de extinción
En la isla Isabela, en Galápagos, científicos han descubierto un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo. Lo han logrado tras un viaje de varios meses en el que participaron investigadores de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Universidad San Francisco de Quito. Publicidad […]
En la isla Isabela, en Galápagos, científicos han descubierto un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo.
Lo han logrado tras un viaje de varios meses en el que participaron investigadores de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Universidad San Francisco de Quito.
El hallazgo es importante porque representa una nueva “guardería” para crías menores a un año de vida de esta especie.
¿Qué son las guarderías de tiburón martillo?
NOTICIA | Un equipo de investigadores de @parquegalapagos del Ministerio @Ambiente_Ec y la @USFQ_Ecuador, identificaron un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo en la isla Isabela.
Lee más ➡️ https://t.co/f1O6zviF9P pic.twitter.com/Z6VwuRKQDd
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) December 16, 2022
Son espacios que por sus condiciones ofrecen refugio y protección para el desarrollo de los individuos durante las primeras etapas de su crecimiento. señala un boletín del Ministerio de Ambiente.
Además, ya se han identificado otros dos lugares con similares características en la isla.
Según relata Eduardo Espinoza, guardaparque de la DPNG, el tiburón martillo es una especie icónica para Galápagos que está en peligro crítico de extinción.
"De allí, que su conservación en el archipiélago es una esperanza para el mundo y con esta información logramos incluir estas guarderías en el listado de áreas importantes para la conservación de tiburones que es una nueva categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, dice Espinoza.
Mensualmente, los investigadores visitan estos sitios para monitorear la abundancia de los tiburones juveniles en las zonas de crianza, tomar sus datos biológicos y determinar la posible edad de los individuos.
Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración que pudieran seguir estas especies y su interrelación con otras áreas.
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 22 horas
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus