Comunidad
Paso a paso para solicitud de la protección por gastos médicos para víctimas de accidentes de tránsito
Los afectados por accidentes de tránsito tienen derecho a recibir atención médica sin costo alguno hasta por un monto máximo de $ 3.000.
Los gastos médicos derivados de un accidente de tránsito en Ecuador están cubiertos hasta un monto máximo de $ 3.000. Toda víctima de un siniestro de tránsito tiene derecho a ser atendida en establecimientos de salud públicos o privados sin costo alguno con ayuda de la protección por gastos médicos que brinda el SPPAT.
Si estos gastos han sido pagados por la víctima o sus familiares, el Sistema de Protección de Personas Afectadas por Tránsito (SPPAT) puede reembolsar estos costos, siempre y cuando se presenten los documentos correspondientes.
- ¿Tuviste un accidente de tránsito? Conoce las protecciones ecónomicas del SPPAT
- Tras los múltiples accidentes de tránsito en la Ruta Viva ¿Es posible la concesión de la vía?
Aquí te explicamos cómo realizar el trámite y qué documentos necesitarás.
¿A quién está dirigido?
El trámite está dirigido tanto a personas naturales como jurídicas. Las personas naturales incluyen a las víctimas de accidentes de tránsito, quienes hayan pagado los gastos médicos de su bolsillo, ya sean ecuatorianos o extranjeros. Las personas jurídicas son los establecimientos de salud que han brindado atención médica, como hospitales y clínicas, quienes deben gestionar la solicitud en nombre de las víctimas. Si el trámite es aprobado, el beneficiario recibirá el pago de hasta $ 3.000 por los gastos médicos derivados del accidente. ¿Cuál es el costo? No tiene ningún costo asociado, ya que se trata de un beneficio para las víctimas de accidentes de tránsito.
Para realizar la solicitud de pago, se deben presentar una serie de documentos obligatorios, que incluyen: Además, si se trata de un caso de incapacidad, temporal o permanente, se deben presentar documentos adicionales como cartas de autorización o designación de un curador.
Existen dos maneras de realizar el trámite:
El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:40, con recepción de documentos hasta las 14:00.
(I)
¿Qué obtendrás al completar el trámite?
Documentos requeridos
Cómo realizar el trámite
Trámite presencial
Trámite en línea
Horario de atención