Publicidad

Comunidad

Paso a paso para solicitud de la protección por gastos médicos para víctimas de accidentes de tránsito

Los afectados por accidentes de tránsito tienen derecho a recibir atención médica sin costo alguno hasta por un monto máximo de $ 3.000.

Published

on

Publicidad

Los gastos médicos derivados de un accidente de tránsito en Ecuador están cubiertos hasta un monto máximo de $ 3.000. Toda víctima de un siniestro de tránsito tiene derecho a ser atendida en establecimientos de salud públicos o privados sin costo alguno con ayuda de la protección por gastos médicos que brinda el SPPAT.

Si estos gastos han sido pagados por la víctima o sus familiares, el Sistema de Protección de Personas Afectadas por Tránsito (SPPAT) puede reembolsar estos costos, siempre y cuando se presenten los documentos correspondientes.

Publicidad

Aquí te explicamos cómo realizar el trámite y qué documentos necesitarás.

¿A quién está dirigido?

El trámite está dirigido tanto a personas naturales como jurídicas. Las personas naturales incluyen a las víctimas de accidentes de tránsito, quienes hayan pagado los gastos médicos de su bolsillo, ya sean ecuatorianos o extranjeros. Las personas jurídicas son los establecimientos de salud que han brindado atención médica, como hospitales y clínicas, quienes deben gestionar la solicitud en nombre de las víctimas.

¿Qué obtendrás al completar el trámite?

Si el trámite es aprobado, el beneficiario recibirá el pago de hasta $ 3.000 por los gastos médicos derivados del accidente.

Publicidad

¿Cuál es el costo? No tiene ningún costo asociado, ya que se trata de un beneficio para las víctimas de accidentes de tránsito.

Documentos requeridos

Para realizar la solicitud de pago, se deben presentar una serie de documentos obligatorios, que incluyen:

Publicidad
  • Identificación: Copia de cédula del paciente o de la persona encargada del reclamo.
  • Datos de contacto: Dirección domiciliaria, números telefónicos y correo electrónico.
  • Certificado bancario: Para el pago, se requiere un certificado bancario emitido por una institución financiera autorizada.
  • Parte policial: Documento que valide el accidente.
  • Historia clínica: Incluyendo formularios médicos firmados por el personal tratante, resultados de exámenes, y facturas de los gastos médicos.
  • Facturas: Originales, con detalle de los servicios prestados, medicamentos e insumos utilizados.

Además, si se trata de un caso de incapacidad, temporal o permanente, se deben presentar documentos adicionales como cartas de autorización o designación de un curador.

Cómo realizar el trámite

Existen dos maneras de realizar el trámite:

Trámite presencial

  1. Verifica los requisitos en la página web del SPPAT o acude a sus agencias a nivel nacional.
  2. Solicita un turno y presenta los documentos ante los analistas.
  3. Si todo está en orden, recibirás un comprobante de recepción y el pago se realizará en un plazo de 45 días laborables.

Trámite en línea

  1. Accede a la Plataforma GOB.EC: www.gob.ec.
  2. Busca el trámite en la sección "Guía Oficial de Trámites".
  3. Selecciona el trámite correspondiente y revisa su descripción y requisitos.
  4. Ingresa a la opción "Trámite en línea" y completa el formulario digital.
  5. Acepta las políticas y términos de uso.
  6. Revisa tu correo y copia el código de validación recibido.
  7. Introduce el código en la solicitud para continuar.
  8. Espera la revisión del SPPAT. Si es aprobada, presenta los documentos originales en la matriz Quito.

Horario de atención

El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:40, con recepción de documentos hasta las 14:00.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version