Publicidad

Comunidad

Quito supera los 3.000 accidentes en 2025: la Simón Bolívar será intervenida con medidas urgentes

A partir del 1 de diciembre del presente año, entrará en vigencia la restricción del transporte pesado en la Simón Bolívar y Ruta Viva.

Published

on

Publicidad

El Concejo Metropolitano de Quito (CDMQ) sesionó el martes, 18 de noviembre de 2025, y declaró a la seguridad vial como prioridad metropolitana. Durante el debate, varias autoridades señalaron que los siniestros se concentran en corredores estratégicos como la avenida Simón Bolívar.

Hasta octubre del año actual, la capital ecuatoriana ha registrado 3.252 accidentes de tránsito, con 2.063 personas lesionadas y 278 fallecidas, según cifras de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Policía Nacional. Este tramo registra incidentes viales recurrentes por su extensión, volumen vehicular y condiciones geométricas, por lo que el Municipio insistió en que la situación exige medidas urgentes.

Publicidad

El alcalde Pabel Muñoz recordó que motociclistas y peatones son los grupos con mayor afectación en la ciudad. Indicó que el 46 % de víctimas corresponden a motociclistas y el 27 % a peatones. Explicó que este corredor presenta tramos donde la velocidad y la circulación de carga pesada elevan la gravedad de los siniestros. Señaló que estas condiciones motivaron nuevas medidas.

La resolución aprobada por el CDMQ incluye acciones directas que impactarán corredores como la avenida Simón Bolívar.

Publicidad

Estas son las disposiciones:

  • La Secretaría de Movilidad, junto con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la AMT, deberá entregar un informe técnico sobre la planificación del tránsito en vías donde se ejecutan obras públicas, especialmente en sectores de alto riesgo.

  • El cabildo deberá presentar un Plan de Acción para las Fiestas de Quito 2025, con medidas específicas para disminuir siniestros en corredores prioritarios.

  • La Secretaría de Movilidad informará al CDMQ sobre el avance del Plan Maestro de Movilidad Sostenible, que orienta las mejoras estructurales en zonas conflictivas.

  • La Secretaría de Comunicación implementará una campaña masiva e inmediata de sensibilización enfocada en seguridad vial, dirigida a conductores, motociclistas y peatones.

  • Muñoz convocará a representantes del transporte público, transporte de carga, gremios y colectivos ciudadanos para construir acuerdos que reduzcan siniestros sin afectar la distribución de productos.

  • Se exigirá el cumplimiento estricto de la normativa vigente al transporte pesado, que incluye revisión técnica vehicular, límites de velocidad, peso de carga, horarios permitidos y licencias profesionales actualizadas.

Esta última medida regirá desde el 1 de diciembre del presente año y busca reducir la frecuencia y gravedad de los siniestros en la avenida Simón Bolívar y en la Ruta Viva.

Horarios de restricción al transporte pesado

  • Del 1 de diciembre de 2025 al 31 de marzo de 2026:
    La restricción se aplicará únicamente de 06:00 a 10:00, de lunes a domingo.

  • Desde abril de 2026 en adelante:
    Funcionará en dos horarios: de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00, también de lunes a domingo.

En la Simón Bolívar, la medida regirá desde la curva de Santa Rosa, en el sur, hasta su conexión con la Panamericana Norte. En la Ruta Viva, aplicará desde su empalme con la Simón Bolívar hasta la avenida Oswaldo Guayasamín, en el valle de Cumbayá.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version