Comunidad
‘Siembra navideña’ proyecta plantar 31.000 especies en Guayaquil
Con la siembra de un árbol de Fernán Sánchez (especie nativa de los bosques tropicales) inició la mañana del sábado 14 de diciembre, la plantación de mil árboles. Esta actividad se enmarca como parte de la campaña denominada ‘siembra navideña’, que comenzó por cerro Paraíso. En esta jornada, participaron autoridades de la provincia y Boy Scouts […]
Con la siembra de un árbol de Fernán Sánchez (especie nativa de los bosques tropicales) inició la mañana del sábado 14 de diciembre, la plantación de mil árboles. Esta actividad se enmarca como parte de la campaña denominada ‘siembra navideña’, que comenzó por cerro Paraíso.
En esta jornada, participaron autoridades de la provincia y Boy Scouts del grupo San José La Salle. La alcaldesa Cynthia Viteri recalcó que la intención del Cabildo no solo es reforestar, sino también enseñarle a esta generación la importancia de tener vegetación, “de cuidar un árbol, el de tener nuestra ciudad verde”.
En esta actividad participaron instituciones privadas y públicas, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos en general. #SoñemosEnGrande pic.twitter.com/5kpYp221Zf
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) December 14, 2019
La primera autoridad municipal recordó a los presentes que se ha emprendido varias acciones, entre ellas, declarar a la ciudad libre de delfinarios y, tener como meta hasta finales del 2020, la siembra de 31.000 nuevos árboles.
A estas acciones se suma la firma de un convenio con la CAF, realizada el jueves 12 de diciembre, para atrapar y convertir los gases que se emanan del relleno sanitario, recalcó. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 4 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio del Interior ofrece recompensa mientras sigue la búsqueda de Santiago Díaz
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica tras un mes sin casos de fiebre amarilla en Ecuador?