Comunidad
Así es Sexualidad sin misterios, una web de salud sexual y reproductiva para los adolescentes en Ecuador, ofrece información junto a trivias, ruletas y tests (VIDEOS)

Como una web amigable y lúdica sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes en Ecuador presentaron "Sexualidad sin misterios", de la mano del Ministerio de Salud Pública.
La página consta de tres secciones de inicio por edad: de 10 a 14 años, de 15 a 19 años y jóvenes de más de 20.
El sitio web busca revertir la tendencia que sitúa al país entre los tres primeros de la región en número de embarazos infantiles y adolescentes.
Qué trae “Sexualidad sin misterios”
A través de la herramienta, los menores y jóvenes pueden encontrar contenidos relacionados con derechos sexuales y reproductivos; cuerpo humano, adolescencia y juventud; sexualidad, sexo y género; roles y violencia de género; construcción de relaciones saludables; embarazo en la adolescencia; proyectos de vida; infecciones de transmisión sexual y métodos de protección y anticonceptivos, describe EFE.
¿Qué más se encuentra en el sitio web? Hay actividades lúdicas digitales, como trivias, ruletas, tests, rompecabezas y visualizaciones.
Tiene integrado un chatbot que contesta preguntas con base a las temáticas del sitio y cuenta con un blog donde todos pueden participar y compartir sus actividades y experiencias siendo parte de los clubes de adolescentes y otros espacios organizados para ellos, indica el MSP en nota de prensa.

Foto: Tomada del MSP
Una página que no sea "aburrida"
En el evento de presentación, que tuvo lugar en el Planetario del Instituto Geográfico Militar de Quito, participaron, recientemente, autoridades de los ministerios de Salud Pública, Educación, Inclusión Económica y Social, de la Secretaría de Derechos Humanos, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Junto a los y las adolescentes de cinco colegios de la capital, los representantes de las diferentes instituciones revisaron la web.
Unos veían con interés los contenidos proyectados. Otros tomaban fotos de las secciones más atractivas.
La titular de Salud Pública, Ximena Garzón, explicó la importancia de contar con una página de información accesible para los adolescentes sobre derechos sexuales y reproductivos.
Garzón destacó lo importante que es ofrecer este tipo de información en un sitio web que no sea aburrido.
Mady, estudiante de 14 años, dijo que le llamó la atención la página, "ya que la explicación era corta, comprensible, concisa y dinámica.
"Estaba bien resumida y explicada. Iba directo al grano", describió en boletín de prensa.
A sus compañeros del colegio, con quienes revisó la página días, les encantó porque respondieron muchas de sus interrogantes. “Les pareció genial el diseño.
Dijeron que es interesante y que aprendieron temas que sus padres y madres no les habían explicado", contó Mady.

Imagen de la OPS
Una herramienta necesaria
"Estamos contentos porque podemos compartir con ustedes esta herramienta que nos hubiese gustado tener cuando éramos jóvenes", comentó la ministra, quien la considero vital, "no solo para prevenir embarazos adolescentes sino enfermedades de transmisión sexual, que son más complicadas".
Por su parte, Adrián Díaz, asesor en Familia, Promoción de la Salud y Curso de la Vida de la OPS Ecuador, dijo durante la presentación que el embarazo de 10 a 19 años afecta el desarrollo, especialmente, de las niñas y que "uno de los motivos es que la salud de las chicas y sus bebés corre riesgo".
"Latinoamérica tiene un mayor índice de embarazos en este rango etario: más de dos millones de embarazos no planificados en el año", acotó antes de recordar que en Ecuador un promedio de 17 % de los embarazos ocurre en la adolescencia y entre poblaciones de menores ingresos, por lo que "las estrategias deben ser diferenciadas".
📻SDHInforma | Para que jóvenes y adolescentes del país conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, trabajamos con @Salud_Ec en el programa "Sexualidad sin misterios".
Conoce más aquí ⬇️ pic.twitter.com/QSjn25bn0t
— Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador (@DDHH_Ec) June 11, 2022
(I)

Comunidad
Así opera el Aeropuerto de Guayaquil a pesar de las protestas: Estas son las novedades en los vuelos a la capital

A través de un comunicado, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil informó que se mantiene normal la operación del Aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, hasta este 23 de junio de 2022, cuando se cumplen 11 días de paro nacional.
Por lo pronto, se anunció que la única novedad es que los vuelos a Quito están cancelados o tienen retraso en el marco de las manifestaciones que se han concentrado desde esta semana en la capital ecuatoriana.
En ese sentido, la entidad recomienda a los viajeros ponerse en contacto con las aerolíneas para verificar el estado de sus vuelos.
"En vuelos internacionales no hay problema, todo está bien, pero en vuelos nacionales sí han disminuido, se han eliminado algunos y otros se han cancelado porque van a Quito", dijo Nicolás Romero, gerente general de la Autoridad Aeroportuaria.
Por otro lado, con respecto a los vuelos a Galápagos explicó que hay una disminución debido a que no vienen turistas, pero no se han interrumpido.
Nos encontramos trabajando con normalidad, sin embargo, te recomendamos mantenerte pendiente del estado de tu vuelo.
Para mayor información comunícate con tu aerolínea o agencia de viajes de preferencia. #aeropuertoGye #Airport #Ecuador pic.twitter.com/NXulTneWZy
— Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (@Aeropuerto_AAG) June 22, 2022
Esta es la situación en el aeropuerto de Quito
Mientras tanto, en el Aeropuerto de Quito también se confirmó que están operando normalmente pese a las protestas. Sin embargo, la situación ha obligado a que vuelos con distintos destinos se retrasen o se suspendan.
Además, el desplazamiento a la terminal aérea depende de la habilitación de vías, que constantemente se cierran por la presencia de manifestantes. Ante esto la concesionaria del aeropuerto en la capital recomendó acudir con anticipación. (I)
Las operaciones se mantienen abiertas en el #AeropuertoUIO.
Manténgase informado del estado de vías por medio de cuentas oficiales @AMT_Quito @ECU911Quito.
Antes de salir de su domicilio, le recomendamos verificar el estado de su vuelo con la aerolínea:https://t.co/ByGcijGS4Y pic.twitter.com/iryvyeAkPa— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) June 23, 2022
Comunidad
Quito recibe los químicos para potabilizar el agua y camiones llegan a las plantas de El Quinche y Bellavista

El Municipio de Quito informó este jueves 23 de junio de 2022 que la ciudad comenzó a recibir los químicos para seguir potabilizando su agua.
Este es el texto del comunicado:
“Hoy, a las tres de la mañana, personal de la Policía Nacional, Agentes de Control, en coordinación con el Municipio de Quito, lograron que los camiones de sulfato de aluminio arriben hasta las plantas de El Quinche y Bellavista.
Este químico es necesario para el proceso de potabilización del agua que se distribuye en el Distrito Metropolitano de Quito.
De esta manera, hacemos todos los esfuerzos para que la dotación de agua potable para la ciudadanía no se interrumpa y cumpla todos los procesos necesarios”.
La alerta temprana sobre los químicos para el agua
Temprano, se conocieron declaraciones del alcalde de Quito, Santuago Guarderas, sobe la situación con los químicos.
“Hemos sufrido una paralización de algunos vehículos, que ni siquiera son de la empresa (Epmaps), son de contratistas, que traen elementos químicos para el tratamiento del agua potable. Están paralizados fuera de la ciudad de Quito”, había expresado.
También, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ratificaba, a través de Quito Informa, que "el camión plataforma proveniente del Guayas se encuentra cerca de Quito, pero imposibilitado de llegar".
La causa era los bloqueos de vías por el paro nacional, que está en su día 11.
La Epmaps adelantaba que estaban trabajando con las reservas de químicos.
#Comunicado | Hacemos todos los esfuerzos para garantizar la dotación de agua potable en el Distrito Metropolitano de Quito. #QuitoMerecePaz#YoCuidoAQuito pic.twitter.com/BKMZVaUlGb
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) June 23, 2022
(I)
Comunidad
Esto es lo que se sabe del ataque a tiros en el barrio 6 de Enero, en La Libertad: Una mujer y una niña fueron heridas, se cree que hacían delivery de comida (VIDEOS)

Una pareja y una infante que se movilizaban en un automóvil por las calles de arena del barrio 6 de Enero, del cantón Libertad, fueron sorprendidos por un ataque a balazos, causado por dos hombres en moto.
Los hechos se registraron hacia las 09:40 de este jueves 23 de junio de 2022. Producto de la balacera resultaron heridas una mujer y una niña.
Los tiros sacaron de sus humildes casas a los moradores, quienes activaron su sistema de alarma comunitaria y llamaron al ECU 911.
Los residentes de la calle 40 del barrio 6 de Enero dicen que alcanzaron a escuchar hasta seis detonaciones.
Una mujer dijo que "los sicarios habían estado dando vueltas" y que uno, "el que disparó", se llegó a esconder antes de que el carro llegara.
Estado reservado, el de las víctimas del barrio 6 de Enero
Al sitio se desplazaron comisiones de la Policía Nacional y Criminalística. Un coronel de la Policía dijo a Súper Peninsular que en el mismo automóvil, en el que fueron atacadas la mujer y la infante, las trasladaron a una casa de salud.
Adelantó que la situación médica de las baleadas “es reservada, posiblemente crítica”.
Dijo que tras los hechos, perpetrados en vía pública, en una calle, se tienen 5 indicios balísticos, nueve milímetros.
El coronel agregó que se tiene asegurado, igualmente, el carro en el que se desplazaban las tres personas. Un ocupante salió ileso.

El coronel Miranda dijo que están activados policías de los ejes preventivos e investigativo. Foto: captura de video de Súper Peninsular
Investigan el móvil
Los funcionarios, por los momentos, se abocan a las entrevistas de familiares de las víctimas y de posibles testigos para esclarecer este ataque a tiros.
Se cree que los ocupantes del vehículos hacían entrega de un delivery.
Acotó el coronel que la pareja se dedica a la entrega de comida, de bollos a domicilio, y tratan de precisar quién habría solicitado ese servicio.
“Vi a los sicarios de la moto y a la mujer del carro”
Una mujer del barrio 6 de Enero dice que vio pasar a los sicarios, dos en una moto, muy jóvenes, describió. La motocicleta no tenía placas, agregó.
También manifestó que vio a la mujer dentro del carro, oscuro. “Una morenita, de cabello recogido. Escuché que decían que ‘aguantara”.
Los ocupantes del automóvil no los conocen en esta zona del cantón La Libertad.
Otra moradora expuso que la Policía demoró unos 20 minutos en llegar y que en este barrio “hay mucha inseguridad”.
“Hacemos una petición… seguridad para el barrio 6 de Enero, porque estamos muy asustados”, dijo la señora desde esta zona humilde de la provincia de Santa Elena.
Video del coronel Miranda, de la Policía Nacional:
Video con testimonios de moradores del barrio 6 de Enero
-
Entretenimientohace 16 horas
El esmalte de la reina Isabel II que fue creado especialmente para ella: ¿Cuánto cuesta y cuál es el tono?
-
Mundohace 20 horas
Extranjero viaja a Colombia para conocer a su novia y termina secuestrado por dos sujetos que lo esperaban en el aeropuerto: lo rescataron en un hotel
-
Ecuadorhace 6 horas
Este es el VIDEO que enternece a las redes sociales: Niño comparte sus dulces con policías y militares en medio del paro nacional (FOTOS)
-
Entretenimientohace 20 horas
Horóscopo del jueves 23 de junio: Aries superarás problemas de dinero, Escorpio recibirás ayuda para mejorar tu posición económica y Capricornio expresa lo que sientes porque ya no lo puedes ocultar