Este sistema se instaló en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo la av. 25 de Julio, Quito, Machala, Malecón, Boyacá, Rumichaca, Francisco de Orellana, Juan Tanca Marengo, Víctor Emilio Estrada, Domingo Comín, 9 de Octubre, av. Benjamín Rosales, Argentina, Marta Bucaram, Camilo Ponce, Los Ríos, José Mascote, entre otras intersecciones clave.
A comienzos de año, Alvarez señaló que el 80 % de los 6.500 semáforos de la ciudad presentaban fallas de intermitencia, mientras que otros quedaron inoperativos debido a los cortes de energía. Para el 15 de enero, informó que el 95 % ya estaba en funcionamiento y que el 5 % restante estaría operativo hasta el 19 de enero.
Accidentes de tránsito
En octubre de 2024, el incremento del 108% en las muertes por accidentes de tránsito generó preocupación en la ATM, que el 2 de diciembre decidió declarar en emergencia el sistema semafórico debido a los cortes de energía en la ciudad.
Para entonces, los datos del Observatorio de Movilidad de Guayaquil respaldaban la decisión tomada por el gerente encargado de la ATM, Manuel Salvatierra.
En octubre se reportaron 25 fallecimientos por accidentes de tránsito, lo que representa un aumento del 108% en comparación con las 12 muertes registradas en el mismo mes de 2023. Aunque octubre tuvo el mayor número de víctimas, septiembre y noviembre también reflejaron incrementos.
La madrugada de este jueves 6 de febrero de 2025, un camión volcó en la intersección de las calles Leonidas Plaza y Cuenca, en el suroeste de Guayaquil.
El accidente ocurrió luego de que el camión chocara contra un vehículo liviano.
En el momento del siniestro, el semáforo del sector funcionaba de manera intermitente y la calzada estaba resbaladiza debido a la lluvia registrada en algunas zonas de la ciudad.
(I)