Publicidad

Comunidad

Quito avanza en soterramiento de cables: seis proyectos completan 26 km ¿Cuál es la meta planteada?

El proyecto se complementa con la renovación de espacios públicos y aceras.

Published

on

Publicidad

El Municipio de Quito ejecuta seis frentes de trabajo de manera simultánea para retirar el tendido eléctrico y de telecomunicaciones aéreo, conocido popularmente como “tallarines”. Estas intervenciones buscan mejorar la imagen urbana, reducir riesgos y ofrecer espacios más ordenados a los habitantes.

En el sur de la ciudad, las labores se concentran en la avenida Ajaví, la Serapio Japerabi, las avenidas Cusubamba y Solanda, y en la Rodrigo de Chávez, donde ya se realizan los acabados en áreas verdes. En el norte, los trabajos se desarrollan en la avenida 6 de Diciembre, la avenida El Inca y el sector de La Delicia, en Cotocollao.

Publicidad

Avances en barrios y parroquias

En La Pradera, al norte, ya se completaron las canalizaciones subterráneas y la renovación de aceras. Actualmente, se coordinan los descensos de cables con las operadoras de telecomunicaciones para dar por finalizada la obra.

Los vecinos reconocen los cambios. “Vivo por Calderón y ver cómo los cables desaparecieron me hizo sentir que estamos en el camino correcto como ciudad”, señaló María López, moradora del sector.

Proyectos ya concluidos se encuentran en la parroquia Calderón, así como en las avenidas Patria y Colón, en el centro-norte. Estas obras han mejorado la seguridad peatonal y vehicular, además de recuperar la estética de los barrios.

Publicidad

Beneficios de las intervenciones

El soterramiento permite eliminar cables expuestos, que representan riesgos eléctricos y afectan el paisaje urbano. También contribuye a la calidad de vida de los vecinos, al ofrecer calles más limpias y seguras, y genera un impacto positivo en la reactivación económica de los sectores intervenidos.

La actual administración municipal se propuso soterrar 100 kilómetros de cableado aéreo en la ciudad. Hasta la fecha, se han completado 26 kilómetros de canalización subterránea, un avance que marca el camino hacia un Quito más moderno, ordenado y seguro. El proyecto se complementa con la renovación de espacios públicos y aceras.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version