ECU911 vs Segura EP: ¿Quién debe tener el control de las cámaras?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Conflicto por el control de las cámaras de seguridad en Guayaquil: los argumentos del Gobierno y el Municipio para asumir el manejo total

Publicado

el

El Decreto Ejecutivo 397, emitido en septiembre de 2024, establece que los municipios deben ceder el control de las cámaras al sistema nacional.

Sala de monitorio de Segura EP. Foto: Segura EP
Publicidad

El presidente de la República, Daniel Noboa, señaló en una entrevista en TC Televisión, el martes 18 de febrero de 2025, que su gobierno solicitará a Segura EP, la empresa pública municipal de seguridad de Guayaquil, transferir el control de todas sus cámaras de videovigilancia al sistema ECU911.

Este pedido responde a la necesidad de reforzar la seguridad en los barrios de Guayaquil, facilitando una vigilancia más precisa en cada área.

Publicidad

El presidente enfatizó durante la conversación que la ciudad merece seguridad y tranquilidad en sus barrios, y que los guayaquileños "merecen vivir en paz". Aseguró que el control de las cámaras por parte de los municipios debe centralizarse en un solo sistema, como el ECU911, para evitar el desorden actual en la gestión de la seguridad.

Indicó que algunos municipios entregan el control al Ministerio del Interior, mientras que otros no lo hacen, lo que genera descoordinación y falta de acción efectiva en la gestión de la seguridad pública. Además, acusó a Segura EP de haber apagado las cámaras durante el incendio en el parque Samanes.

Por su parte, el alcalde Aquiles Alvarez respondió por la noche a Noboa mediante un extenso hilo en su cuenta de X, en el que cuestionó el sistema del ECU911, la ausencia de un gobernador estable para Guayas y la falta de comunicación directa.

En los mensajes, presentó cifras sobre el funcionamiento de las 34.000 cámaras, las alertas generadas y los resultados frente a los delitos ocurridos en la ciudad.

En el video publicado en su red social, también afirmó que los dispositivos y la infraestructura del ECU911 datan de 2011, por lo que los considera obsoletos. Además, señaló que no cuentan con suficiente personal para atender las emergencias que ocurren en la ciudad, y según el alcalde, "no responden al 76 % de los casos reportados de incidentes".

Entre otros puntos que destacó, mencionó que "la gran corporación municipal de Guayaquil continúa trabajando y financiando con nuestro presupuesto la seguridad de los guayaquileños… además, como Municipio, incluso les pagamos el internet para que puedan visualizar las cámaras de Guayaquil desde Samborondón".

El traspaso de las cámaras de videovigilancia al ECU911 ha generado un conflicto entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil. El Decreto Ejecutivo 397, emitido en septiembre de 2024, establece que los municipios deben ceder el control de las cámaras al sistema nacional. Sin embargo, las autoridades municipales han expresado su oposición a esta medida, lo que ha provocado tensiones políticas entre ambas partes.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.