Comunidad
Se inauguró el primer paso cebra colorido, en el norte de Guayaquil
Un paso de peatones y aceras, que comprenden 800 metros, con trazos de colores rojo, amarillo, blanco, naranja, verde y azul; además, un mural de un cangrejo en bicicleta, forman parte del nuevo concepto de urbanismo táctico, emprendido por la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible, de la Alcaldía de Guayaquil, que inauguró la alcaldesa Cynthia […]
Un paso de peatones y aceras, que comprenden 800 metros, con trazos de colores rojo, amarillo, blanco, naranja, verde y azul; además, un mural de un cangrejo en bicicleta, forman parte del nuevo concepto de urbanismo táctico, emprendido por la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible, de la Alcaldía de Guayaquil, que inauguró la alcaldesa Cynthia Viteri.
Este es el primero que se realiza en la ciudad y está ubicado en la esquina del centro comercial San Marino, en la avenida Francisco Orellana, a la altura del semáforo, para cruzar hacia el Policentro por la intersección de la avenida Luis Plaza Dañín.
Es un proyecto pensado en la seguridad del ciudadano realizado en conjunto con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) empresa privada, artistas y la colaboración de 40 voluntarios.
“Este es el modelo de ciudad que queremos… que vamos a tener, inclusiva, artística, dirigida al peatón donde participan voluntarios, empresa privada, Municipio de Guayaquil y artistas reconocidos.
Esto se implementará en la calle Panamá y 9 de Octubre, además, iremos interviniendo otros pasos peatonales, en distintos lugares de la ciudad. El concepto es que el peatón cuando camine, disfrute de su paseo, sea parte de un espectáculo”, señaló la Alcaldesa guayaquileña.
El gerente general de la ATM, Vicente Taiano manifestó que es el primer paso de cebra, que incorpora el concepto de urbanismo táctico. “No es solo un diseño bonito, sino colores llamativos que identifican cuál es el lugar seguro por donde el ciudadano puede cruzar la calle. Fue un trabajo de 4 días en obra, pero con muchos días de planificación. Esto es parte de un plan piloto que se va a llevar a todo Guayaquil y de manera inclusiva”, indicó Taiano.
Por su parte, la presidenta de la Mesa de Movilidad Sostenible, Gina Galeano, expresó que se busca generar un corredor seguro, pero de color, y activar los espacios para los peatones. Esta intervención, además, incorporó el incremento del tiempo en los cruces peatonales y se construyeron 10 rampas para mejorar la accesibilidad para las personas de movilidad reducida. De esta manera, la Alcaldía busca priorizar al peatón y crear espacios seguros y de mayor facilidad para las personas con movilidad reducida en la ciudad. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero