Publicidad

Comunidad

Retiro de propaganda electoral: 27 de noviembre es el plazo final para evitar multas de hasta $ 1.880 en Quito

La AMC informó además que, mediante el programa de Trabajo Comunitario, se han retirado más de 14.800 elementos publicitarios en el espacio público.

Published

on

Publicidad

El martes, 18 de noviembre de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) recordó a las organizaciones políticas que restan ocho días para retirar la propaganda electoral colocada en el espacio público. El aviso se emitió tras el referéndum y consulta 2025. La entidad señaló que la normativa exige retirar todo el material dentro de los 10 días posteriores a las votaciones. Ese plazo finalizará el jueves, 27 de noviembre.

Como parte del procedimiento, la AMC solicitará a las administraciones zonales y al Consejo Nacional Electoral (CNE) los registros de los partidos que contaron con autorizaciones temporales. Con esa información se planificarán operativos en postes, puentes peatonales, paradas de bus y fachadas donde se instaló material de campaña. La institución levantará informes para verificar el cumplimiento. El objetivo es recuperar el espacio público en todas las zonas de la urbe quiteña.

Publicidad

Multas y retiro obligatorio 

Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de la AMC, explicó que los controles se inician el viernes 28 de noviembre del presente año. Indicó que, en la primera fase, se emitirán advertencias para que los responsables retiren la publicidad y restituyan el mobiliario urbano. Si no se realiza el retiro voluntario, el ente de control activará los procedimientos sancionatorios previstos en la normativa. Las notificaciones se dirigirán a los representantes legales de las organizaciones políticas.

El Código Municipal establece que la permanencia de material de campaña fuera del tiempo permitido constituye una infracción sancionada con multas de dos Salarios Básicos Unificados (SBU). Para este año, el SBU es de $ 470, por lo que la sanción equivale a $ 940. La multa puede ascender a cuatro SBU es decir, $ 1.880 cuando los elementos fueron colocados en zonas patrimoniales o turísticas. En todos los casos, los responsables deberán retirar la propaganda y reparar los daños ocasionados.

Hasta la fecha, tras dos procesos electorales consecutivos, se han registrado 169 inspecciones relacionadas con publicidad política. De ese total, 157 continúan en etapa de actuaciones previas y 26 corresponden a partidos que retiraron su material a tiempo.

La AMC informó, además, que mediante el programa de Trabajo Comunitario se han retirado más de 14.800 elementos publicitarios en distintos sectores de la capital ecuatoriana. De ellos, más de 3.100 corresponden específicamente a material electoral. La institución señaló que estas labores contribuyen a mejorar la imagen urbana y reducir la contaminación visual.

(I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version