Retiro de sellos de suspensión en obra de La Floresta en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

AMC denuncia ante Fiscalía retiro de sellos de suspensión de obra en La Floresta en Quito

Publicado

el

Inspectores confirmaron que una construcción en la capital continuó pese a las medidas de paralización.

La Agencia Metropolitana de Control volvió a reportar el retiro de sellos de suspensión de una obra en el barrio La Floresta. Foto: AMC.
Publicidad

El pasado domingo, 28 de septiembre de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) volvió a reportar el retiro de sellos de suspensión de una obra en el barrio La Floresta, al norte de Quito, asociada a una cadena de supermercados.

La AMC denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) que los responsables de la obra retiraron las notificaciones de detención de obra. Además, continuaron construyendo sin autorización. Según el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), incumplir decisiones de la autoridad competente puede acarrear penas de uno a tres años de prisión.

Publicidad

Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de Control, indicó: “El responsable podría enfrentar multas superiores a $ 50 000 por construir sin permisos municipales, irrespetar los sellos de suspensión y ocasionar daños en la acera”.

¿Cómo empezó todo?

El 21 de septiembre, los inspectores de la organización revisaron la obra tras recibir una alerta sobre la construcción en la avenida La Coruña. En el lugar se constató que se estaba trabajando a puerta cerrada, sin que se mostrara la licencia de construcción, por lo que se colocó un primer sello de suspensión.

Según el organismo de control, el 22 de septiembre los inspectores constataron el levantamiento de nuevas paredes y la instalación de una puerta enrollable metálica. Ante esta situación, se colocaron dos sellos adicionales. Entre el 23 y el 25 de septiembre, las inspecciones confirmaron que los trabajos continuaban pese a las medidas de suspensión

Por último, entre 28 y 29 de septiembre, la AMC publicó en sus redes sociales la denuncia ante la Fiscalía. En estas publicaciones, recordó que el incumplimiento de los sellos de suspensión puede generar sanciones penales y multas económicas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.