Comunidad
Más de 1.000 animales rescatados suma en 10 años Alexander Romero en Piñas y dice: Son ellos los que le dan una nueva oportunidad al ser humano (VIDEO)
A Alexander Romero le duele hallar en Piñas, provincia de El Oro, perros y gatos abandonados, enfermos y con hambre. Eso lo motivó a ejercer con pasión su trabajo como rescatista y hoy puede decir que ha salvado la vida de más de 1.000 animales en una década. Está a favor de la esterilización de […]
A Alexander Romero le duele hallar en Piñas, provincia de El Oro, perros y gatos abandonados, enfermos y con hambre. Eso lo motivó a ejercer con pasión su trabajo como rescatista y hoy puede decir que ha salvado la vida de más de 1.000 animales en una década.
Está a favor de la esterilización de las mascotas y de las campañas de adopción. Para Romero, lo más gratificante en esta, a veces, “estresante” misión es encontrarles un nuevo hogar, donde les tengan paciencia y sean bien acogidos.
Que haya podido rescatar a unos 1.000 animales, en su gran mayoría perros y gatos, pero que también cuentan tigrillos, pumas y zarigüeyas, es una cifra que le llena de orgullo, pero “habla muy mal de la falta de respeto hacia la vida animal”.
Cómo se hizo rescatista de animales
Cuando niño vio el momento en el que un camión atropello a un perro y nadie hizo nada. Lo marcó y llevó a ser un salvador de vidas, como lo presentó Teleamazonas.
Ya de adulto trabajó 7 años en Bienestar Animal, de la municipalidad, y ayudó a abrir un refugio, donde pueden recibir alimentos y atención médica y sanitaria.
Su casa es otro refugio de mascotas, en el que comparten 17 perros y 23 gatos.
En sus redes sociales -en Facebook tiene la página Alexander Romero Al Rescate y en Instagram @colorocker- comparte los rescates de animales y eso le ayuda a conseguir un poco de ayuda, llevándolos también a clínicas veterinarias.
Ver esta publicación en Instagram
También, señala Teleamazonas, “sus redes son galería que evidencia el abandono y el maltrato animal”. A la vez, hay muestras de amor.
“Da pena hallarlos heridos, desnutridos y con gusaneras en el cuerpo”, cuenta Romero, quien es técnico en Zootecnia y Veterinaria.
Rescatar animalitos trae su recompensa: “Cuando estos peludos se recuperan, lo agradecen, sus ojos transmiten confianza y ellos son los que brindan una nueva oportunidad al ser humano… Eso es realmente único”, describe con emoción.
Este ecuatoriano, de 35 años y padre de dos niños, afirma que sueña con ver menos abandono, crueldad y maltrato hacia los animales.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 1 día
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 3 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber sobre los servicios del Trolebús y la Ecovía para estudiantes en Quito