Comunidad
Reptiles, bien cuidados en la isla Santay
Desde el 15 de marzo, por la emergencia sanitaria el atractivo turístico constituido en la isla Santay cerró sus puertas al público, lo que afectó al sector, cuyos ingresos permitían pagar el mantenimiento de las áreas comunes, sueldos y la alimentación de 15 cocodrilos de la costa, especie en peligro de extinción que habita en […]
Desde el 15 de marzo, por la emergencia sanitaria el atractivo turístico constituido en la isla Santay cerró sus puertas al público, lo que afectó al sector, cuyos ingresos permitían pagar el mantenimiento de las áreas comunes, sueldos y la alimentación de 15 cocodrilos de la costa, especie en peligro de extinción que habita en esta isla.
Ante esta situación, la alcaldesa Cynthia Viteri dispuso que la Dirección de Bienestar Animal, en conjunto con la Jefatura de Camales, coordinen la donación de alimento para los cocodrilos, por lo que, desde el lunes se realizó la primera entrega de alimento a Andrés Morán, administrador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre en Área Nacional de Recreación de la isla Santay, quien agradeció la gran ayuda de Municipio.
La transportación de la donación se realizó vía marítima, partiendo desde el muelle municipal Caraguay hasta la Isla y estuvo a cargo de los Bomberos de Guayaquil. Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal, indicó que esta donación servirá para alimentar a los cocodrilos cada dos días, que se seguirá haciendo durante el tiempo de pandemia. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional