Comunidad
Reparaciones tecnológicas, sin costo en la Escuela Politécnica Nacional
Tómese un café mientras le arreglan gratis la plancha, la sanduchera o la computadora. Como parte del proceso de Vinculación con la Comunidad, un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional, EPN, desarrollan el proyecto Café de Reparación Tecnológica. El jueves 28 de febrero, en la plazoleta del edificio de Aulas y […]
Tómese un café mientras le arreglan gratis la plancha, la sanduchera o la computadora.
Como parte del proceso de Vinculación con la Comunidad, un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional, EPN, desarrollan el proyecto Café de Reparación Tecnológica. El jueves 28 de febrero, en la plazoleta del edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo (EARME), se realizó la segunda edición del evento.
Carlos Cevallos, docente de Ingeniería Mecánica, explicó que la propuesta consiste en reparar, gratuitamente, artefactos y equipos electrónicos del hogar. Esto con el propósito de no caer en la obsolescencia tecnológica.
Sobre ese punto, Estefanía Orquera, docente y colaboradora del proyecto, indica que lo que se quiere promover es la recuperación de componentes tecnológicos para no crear más residuos que causen un impacto medioambiental.
El proyecto está dirigido principalmente a la comunidad, la idea es visitar ciertos barrios de la ciudad para ofrecer el servicio sin costo y así concienciar a la gente sobre cómo evitar producir desechos tecnológicos.
En ese aspecto, Orquera expresa que “era importante considerar la economía del hogar y pensar que hay gente que no tiene recursos para reemplazar continuamente los artefactos”.
A más de las visitas a los barrios, tienen previsto replicar el evento en las instalaciones de la EPN, una vez al mes, para llegar a más gente. Incluso los mismos estudiantes llegaron con relojes, portátiles, secadoras y otros aparatos a solicitar ayuda.
Lea también: Florinella Muñoz ya lidera la EPN
En cuanto a los participantes, la iniciativa les servirá como horas de vinculación con la colectividad y como pasantías, además del aprendizaje que se llevarán. Orquera indicó que las puertas están abiertas a hombres y mujeres para que sean parte del “Café de reparación”.
La docente hace un llamado especial a las mujeres a unirse, cree que es importante fomentar su participación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, que a veces “mal se piensa” que es un campo solo para los hombres. (I)
“Tenemos siempre un café para compartir y poder discutir sobre estos temas”.
Carlos Cevallos
Docente y colaborador
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE