Comunidad
Regularización de taxis en Quito finalizaría en marzo
Hasta marzo de este año se resolverá “definitivamente” el proceso de regularización de taxis en el Distrito Metropolitano de Quito, trámite que ha tenido largas desde el 2017. Así lo indicó Juan Manuel Aguirre, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), esta mañana en rueda de prensa. Publicidad Cuando se estableció la asignación de […]
Hasta marzo de este año se resolverá “definitivamente” el proceso de regularización de taxis en el Distrito Metropolitano de Quito, trámite que ha tenido largas desde el 2017.
Así lo indicó Juan Manuel Aguirre, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), esta mañana en rueda de prensa.
Cuando se estableció la asignación de cupos, en la anterior alcaldía, se habían planteado tres etapas. La primera se realizó en octubre del 2018, con 12 905 postulantes como resultado. Según lo establecido, entre ese grupo se debían constituir compañías, quedando así 8 656 cupos habilitados.
Al momento existen 165 operadoras que continúan en trámite, sin la posibilidad de que puedan ingresar más compañías al proceso. Ahora deberán atravesar la etapa de subsanación y depuración, es allí donde se encuentra actualmente la AMT.
Hasta la fecha, la institución ha procesado la totalidad de carpetas, cerrado la fase de incremento de cupos, se inspeccionó paradas de más de 2 000 aplicantes, pero está pendiente el resto.
Según explicó Aguirre, el 29 de agosto del 2019 se estableció un plazo de 90 días para cerrar el proceso, sin embargo, en los 80 días que lleva la actual dirección de la AMT, solo ha podido abarcar el 40 % de las carpetas.
Con el apoyo de informes técnicos, el 27 de diciembre pasado se habría solicitado una ampliación del plazo, la cual fue negada por el presidente de la Comisión de Movilidad, del Concejo Metropolitano.
Ahora se amparan en el artículo 204 del Código Orgánico Administrativo (COA), que concede un plazo extraordinario de dos meses.
El funcionario detalló que se trabajará de la mano de Quito Honesto, veeduría ciudadana y Contraloría porque se presume el cometimiento de delitos durante el proceso. Además se han levantado 3 denuncias por uso de documento falso.
Los permisos, según Aguirre, se otorgarán a quienes cumplan los requisitos necesarios, entre el grupo de aplicantes. Por tanto no se apegarán a la cifra arrojada por un estudio técnico de la administración municipal anterior, en el que se estipulaba que para cubrir la demanda en la capital hacen falta 8 693 unidades. (I)
Lea también: ‘Chasqui’ será la plataforma municipal para el servicio de taxis en Quito
-
Ecuador hace 17 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?