Comunidad
Así termina el caso de la pareja de mujeres que denunciaron al Registro de Guayaquil por no dejarlas presentar a su hija con sus apellidos
Una pareja de mujeres logró que el Registro Civil de Ecuador les entregara la cédula de identidad de su hija presentada con sus dos apellidos. Después de muchas trabas, las mujeres recorrieron un largo camino hasta que este 2 de febrero, el organismo entregó el documento de identidad de la niña. Diana Maldonado, tecnóloga en […]
Una pareja de mujeres logró que el Registro Civil de Ecuador les entregara la cédula de identidad de su hija presentada con sus dos apellidos. Después de muchas trabas, las mujeres recorrieron un largo camino hasta que este 2 de febrero, el organismo entregó el documento de identidad de la niña.
Diana Maldonado, tecnóloga en Informática Educativa y activista de Derechos Humanos, reveló en un hilo publicado en su cuenta en Twitter, cómo fue el tortuoso recorrido para que la niña tuviera los apellidos de sus madres. Contó que tuvieron que ir muchas veces a las oficinas del organismo en Guayaquil y les decían que tenían que esperar. "La Corte Provincial ordenó al Registro inscribir de manera inmediata a la niña, acá dicen que tomarán unos días", reveló.
La activista indicó que tras una larga espera y luego de amenazas les dijeron que les entregarían el documento sin embargo, tuvieron que cancelar nuevamente el trámite de la cédula porque en el sistema no aparecía el pago anterior.
"Les van a dar la cédula hoy (ayer) pero deben volver a pagar porque el sistema no les refleja el pago online. Es decir, el Registro se ‘cogió la plata’ como comúnmente se dice. Hasta en eso esta institución es una piedra en el zapato", comentó.
Al finalizar el hilo, Maldonado publicó las fotos del documento de identidad de la niña, un logro en medio de los problemas con el trámite. La activista exigió respeto por las familias homoparentales.
"Es increíble que se tenga que amenazar con destitución de funcionarios por no acatar una sentencia para que se muevan y cumplan con su obligación. Las familias homoparentales existimos. Déjennos de tratar como familias de quinta", precisó.
#Actualizacion Del caso de las madres que no podían inscribir a su hija con sus apellidos. Estamos en el @RegistroCivilec y a pesar de q ya la Corte Provincial le ordenó inscribir de manera inmediata a la niña, acá dicen que tomarán aún unos días!¿Cuántas veces más deben venir? pic.twitter.com/lrh249o1qD
— Diana Maldonado ?? (@DianaIMaldonado) February 2, 2022
Cambios en las leyes ecuatorianas
La normativa del Registro Civil de 1978 establecía que los niños solo llevaran los apellidos de un hombre y de una mujer, o los de la madre soltera. Sin embargo, en 2018 la Corte Constitucional falló a favor de la decisión de cambiar la ley del registro civil y desde entonces se reconoce a los hijos de parejas homoparentales.
Niky Rothon y Helen Bicknell lideraron una batalla legal en Quito hasta lograr, después de 6 años, que su hija fuera reconocida con ambos apellidos.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 2 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?