Comunidad
Registro Civil emitió el primer pasaporte electrónico en Guayaquil
En el marco del Bicentenario que cumple Guayaquil en el mes de octubre, el Registro Civil del Ecuador emitió el primer pasaporte electrónico en la ciudad. La actividad se realizó en la agencia ubicada en el edificio del Gobierno Zonal, y contó con la participación de Andrés Michelena Ayala, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de […]
En el marco del Bicentenario que cumple Guayaquil en el mes de octubre, el Registro Civil del Ecuador emitió el primer pasaporte electrónico en la ciudad. La actividad se realizó en la agencia ubicada en el edificio del Gobierno Zonal, y contó con la participación de Andrés Michelena Ayala, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; y Rodrigo Avilés Jaramillo, director general de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
La implementación del pasaporte electrónico denota un salto tecnológico en la gestión de la identidad. Por ello, el Registro Civil desarrolló un cronograma a nivel nacional, en el cual Quito fue la primera en emitirlos desde el 14 de septiembre. A la fecha, son 13 las ciudades que ya cuentan con este servicio: Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Lago Agrio, Tulcán, Ibarra, Latacunga, Coca, Ambato, Tena, Riobamba, Puyo y Guaranda.
“Con entusiasmo, responsabilidad y compromiso con el ciudadano, establecimos este cronograma de despliegue a nivel nacional que, como ustedes han visto, se está cumpliendo. En tres semanas, desde su lanzamiento, son más de 5000 ecuatorianos quienes ya poseen el nuevo pasaporte electrónico.”, puntualizó Jaramillo.
Beneficios del nuevo pasaporte electrónico:
- El pasaporte electrónico es más confiable y de alta aceptación a nivel internacional.
- Garantiza la seguridad del ciudadano, pues posee información verificada.
- Permite consultar de manera segura la información del chip, por medio de un lector especial.
- Agilidad en la verificación de la información del portador del documento, especialmente en aeropuertos, puertos y puntos de control fronterizo.
- Garantiza la identidad del usuario mediante la validación de las huellas dactilares, foto y firma, en el proceso de su emisión.
- Cumple con estándares internacionales y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) vigentes.
Los ciudadanos que deseen obtener el pasaporte electrónico, por primera vez o por renovación, deben agendar un turno a través de: www.registrocivil.gob.ec. El agendamiento de turnos es totalmente gratuito; en el caso de los usuarios del grupo vulnerable no requieren cita y deben acercarse directamente a la agencia para su atención preferencial.
El costo del pasaporte electrónico es de US $90 para renovación o primera vez; $45 para personas de la tercera edad, y para las personas con el 30 % o más de discapacidad, este documento no tiene costo. El usuario puede efectuar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito.
Es importante destacar a la ciudadanía, que el anterior pasaporte de lectura mecánica estará vigente hasta su fecha de caducidad. (I)
-
Ecuador hace 4 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 3 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas