Comunidad
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
Según la entidad la reestructuración busca optimizar recursos, aumentar la rentabilidad.
Petroecuador anunció la tercera fase de su proceso de reestructuración.La medida forma parte del plan general de eficiencia del Gobierno Nacional. Este plan está orientado a optimizar el uso de los recursos públicos mediante acciones para reducir gastos, mejorar la gestión y reforzar la transparencia en las instituciones estatales, según información oficial. La empresa indicó que se prevé un ahorro anual de más de $31 millones para el Estado, derivado de la depuración de personal con remuneraciones consideradas sobrevaloradas.
Entre el 8 y el 9 de agosto de 2025, la compañía ejecutó la desvinculación de 936 personas. Corresponden a 205 servidores públicos. También a 731 contratos indefinidos bajo el Código de Trabajo. Según la empresa, los salarios presentaban diferencias significativas frente al valor de los puestos y funciones. Esto, de acuerdo con los estándares de mercado y la normativa vigente.
📌 COMUNICADO OFICIAL | @EPPetroecuador avanza con firmeza en su reestructuración, generando un ahorro anual de más de USD 31 millones al Estado.
Estos recursos se reinvertirán en proyectos estratégicos y tecnológicos que fortalecerán a la empresa y al sector energético del país. pic.twitter.com/jYlW5vutAs— EP Petroecuador 🇪🇨 (@EPPetroecuador) August 9, 2025
Ajustes y reasignación de funciones
Petroecuador indicó que las funciones de los trabajadores despedidos serán asumidas por empleados con perfiles y calificaciones equivalentes. Garantizarán la continuidad de las operaciones estratégica. La compañía precisó que los recursos ahorrados se destinarán a proyectos estratégicos y tecnológicos.
El comunicado oficial presentó una muestra de los cargos optimizados, con diferencias salariales que en algunos casos superaban el 300 % respecto al valor estimado del puesto.
Petroecuador detalla criterios aplicados en su proceso de reestructuración
La empresa aseguró que el proceso se realizó mediante un análisis técnico, sustentado en la normativa vigente y respetando los derechos laborales. Destacó la prioridad en la protección de grupos vulnerables y dirigentes sindicales para cumplir las disposiciones constitucionales y legales. Según la entidad, la reestructuración busca optimizar recursos, aumentar la rentabilidad.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Mujer fue capturada en Perú y ya está en Ecuador: ¿por qué tenía notificación roja de la Interpol?
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Comunidad hace 1 día
Manifestantes queman figura de Noboa: así fue el momento frente a la Corte Constitucional
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la ONU y Human Rights Watch rechazan los ataques contra la Corte Constitucional?