Comunidad
¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Municipio de Quito y cuántas medidas ya están en marcha para limpiar el río Machángara?
Quito inicia la recuperación del río Machángara con varias medidas pactadas entre autoridades, comunidades e instituciones públicas.
El Municipio de Quito firmó este miércoles, 7 de mayo de 2025 un acuerdo que recoge 14 medidas para avanzar en la recuperación del río Machángara. El alcalde Pabel Muñoz lideró el acto junto a representantes de comunidades, colectivos ciudadanos e instituciones estatales. Estas acciones responden a la sentencia emitida en agosto de 2024, en el marco de una acción de protección contra el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano.
Medidas en ejecución
Nueve de las 14 medidas consensuadas son de corto plazo y cinco de mediano plazo. Todas ya comenzaron a ejecutarse, según informó el Municipio. “Estas acciones ya estaban encaminadas. No representan un gasto adicional y son posibles de implementar”, afirmó Muñoz.
El acuerdo es resultado de diez mesas de trabajo instaladas desde septiembre de 2024: siete técnicas y tres legales. En ellas participaron la Secretaría de Ambiente, instituciones como la Agencia de Regulación y Control del Agua, la Procuraduría, los ministerios del Ambiente y de Educación, así como empresas municipales como Epmaps, Epmmop, Emgirs y Emaseo.
Seguimiento del proceso
Ramiro Ávila, uno de los representantes de los accionantes, destacó la apertura del Municipio: “Estamos contentos con los resultados, pero sobre todo comprometidos a continuar. Esto marca un logro y demuestra que se puede construir política pública desde el territorio”.
Los colectivos ciudadanos involucrados en el proceso expresaron satisfacción, pero también el compromiso de mantener vigilancia sobre el cumplimiento de lo pactado. En ese marco, solicitaron la instalación de una veeduría ciudadana para garantizar la transparencia.
Además, la Defensoría del Pueblo, que acompañó el proceso desde el inicio, coincidió en la necesidad de asegurar una implementación transparente y efectiva.
Validación pendiente
El procurador municipal, Andrés Segovia, señaló que el acuerdo representa un allanamiento parcial a la sentencia. Sin embargo, su aprobación definitiva deberá ser evaluada por el Concejo Metropolitano de Quito.
En la resolución, se establecieron 27 medidas para garantizar el derecho de la naturaleza. Hasta ahora, las partes han logrado consenso sobre 14 de ellas.
💚💙 #RíoMachángara | En un acto calificado como histórico por representantes de la sociedad civil, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, firmó este miércoles, 7 de mayo de 2025, un acuerdo que contempla 14 medidas concretas para cumplir con el mandato judicial y avanzar hacia la… pic.twitter.com/i0mclNXkKS
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) May 8, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?