Comunidad
Quito implementa nueva remisión tributaria para aliviar la economía de sus ciudadanos ¿De qué se trata y quiénes podrían aplicar?
En 2024, el Municipio de Quito recaudó USD 54 millones gracias a la remisión tributaria.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentó una nueva propuesta económica a través de un video difundido en sus redes sociales la noche del 10 de febrero de 2025. Esta medida tiene dos beneficios: la extinción o eliminación de las deudas municipales y una remisión tributaria que perdona el pago de intereses, multas y recargos, sin importar el monto.
Según el alcalde "esta medida tiene el objetivo de aliviar la carga económica de la ciudadanía"
Sobre la extinción de deudas
La extinción de deudas se aplicará tanto para las tributarias como para las no tributarias (como multas de tránsito, impuesto predial, entre otras) y estará sujeta a dos condiciones: que la deuda tenga más de un año y sea menor a un salario básico, es decir, USD 460.
El municipio eliminará estas deudas de manera automática, sin la necesidad de que el ciudadano realice ningún trámite, lo que beneficia a 166.482 ciudadanos.
Remisión tributaria ¿Quienes podrán aplicar?
La remisión tributaria establece que, independientemente del monto de la deuda, al pagar únicamente el capital adeudado, se perdonarán automáticamente los intereses, multas y recargos asociados, sin importar el monto.
Además, al realizar el pago del capital, se eliminará cualquier proceso coactivo o judicial relacionado con la deuda. Esto significa que, si un ciudadano había sido notificado sobre un proceso de cobro judicial, dicho proceso quedará suspendido y eliminado.
“Si no pagas el capital, no puedes acceder al beneficio. Y si ya has cubierto el capital dentro de un convenio de pago, tu deuda queda extinguida”, detalló Pabel Muñoz en el video publicado en sus redes sociales.
¡Una nueva buena noticia para los quiteños! ✅📢
Hemos presentado una iniciativa para extinguir miles de deudas municipales y aplicar una nueva remisión tributaria. Con menos trámites y más apoyo, Quito renace. pic.twitter.com/LOo56NlSVr
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) February 11, 2025
La ordenanza entrará en vigencia tan pronto sea aprobada por el Concejo Metropolitano de Quito.
Otras medidas adoptadas por la administración municipal son:
- La remisión tributaria de 2024
- La reducción del pago único de patente a USD 15
- La renovación automática del permiso para comerciantes autónomos
- Una propuesta en espera de aprobación en el Concejo Metropolitano para la renovación automática de la Licencia Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE).
En el video, Muñoz también enfatizó que la prioridad de su administración es reducir la burocracia y brindar apoyo en tiempos económicos difíciles.
“No queremos atormentar a los ciudadanos con trámites innecesarios. En momentos complicados, este Municipio está de tu lado”, afirmó.
En 2024, el Municipio de Quito recaudó USD 54 millones gracias a la remisión tributaria.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Esto es lo que le pide la vicepresidenta Verónica Abad a Daniel Noboa en una carta
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Economía y Finanzas justifica la transferencia de más de $ 17.000 que se le hizo a la vicepresidenta Abad
-
Comunidad hace 4 días
Ciudadano colombiano con antecedentes judiciales es inadmitido en el aeropuerto de Quito
-
Ecuador hace 20 horas
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político