Publicidad

Comunidad

¿Qué acciones toma el Municipio de Quito contra el mosquito Aedes aegypti en el Chocó Andino para prevenir enfermedades?

Se implementan programas educativos en la comunidad, centrados en la importancia de eliminar los depósitos de agua estancada.

Published

on

Publicidad

El Municipio de Quito ha reforzado sus acciones para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya, en el Chocó Andino, una región destacada por su rica biodiversidad.

Con el fin de fortalecer estas acciones, el Municipio firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). Este acuerdo busca mejorar la capacitación del personal de salud, promover investigaciones científicas y facilitar el intercambio de conocimientos.

Publicidad

Además, se espera que la colaboración potencie la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y el soporte técnico y científico a las comunidades afectadas por estos brotes.

Actividades comunitarias

En enero, se realizaron en la zona las ‘Mingas comunitarias de destrucción de criaderos’, orientadas a la recolección de llantas y otros desechos que sirven como lugares de reproducción para los mosquitos.

Estas actividades se llevaron a cabo en las parroquias de Pacto, Gualea, Nanegalito y Nanegal, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, el INSPI, y el apoyo de la Administración Zonal Chocó Andino, EMASEO, EMGIRS, EPMAPS, así como de los barrios y sectores comunitarios de San José de Mashpi, Las Tolas, Manchuri, Urcutambo, Vista Hermosa, Bellavista, Palmitopamba, Chacapata, La Armenia y Santa Elena.

Publicidad

El INSPI capacitó a los equipos de salud comunitaria para identificar zonas de riesgo y aplicar acciones preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos. Además, se llevaron a cabo programas educativos en la comunidad, enfocándose en la importancia de eliminar depósitos de agua estancada y residuos que favorecen la proliferación de estos vectores.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version