Comunidad
Quito destina $ 2 millones para atender la crisis de agua en el sur
Hasta el momento, 104 tanqueros abastecen a seis parroquias del sur de la capital.
Los trabajos para reparar la red de agua potable en el sur de Quito avanzan con el objetivo de restablecer el servicio hasta el martes 22 de julio de 2025. Patricia Carrillo, directora metropolitana de Gestión de Riesgos, informó en una entrevista con este diario que el Municipio destinó dos líneas presupuestarias para enfrentar la emergencia.
Una inversión de $ 400.000 proviene de los fondos de proyectos de inversión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). La segunda línea corresponde a gastos operativos, que alcanzan $ 1,4 millones, utilizados para ejecutar el plan de abastecimiento emergente. En total, la crisis representa un gasto cercano a los $ 2 millones para el Municipio del Distrito Metropolitano.
A modo de ejemplo, señaló que el 17 de julio de 2025 "entregamos 4.080 metros cúbicos de agua (4 millones de litros) mediante todos los tanqueros y mecanismos disponibles".
Carrillo indicó que se mantiene activo el Fondo Metropolitano de Atención de Emergencias. Este permite complementar los recursos de Epmaps, que opera bajo declaratoria de emergencia. Hasta el momento, llegaron tres de las doce tuberías de polietileno de alta densidad necesarias para reemplazar el tramo dañado. Estas piezas están siendo ensambladas, soldadas y sometidas a pruebas de resistencia.
La ruptura ocurrió por un deslizamiento de tierra que afectó una tubería con desgaste acumulado. La presión que manejan estas tuberías obliga a reemplazar todo el segmento.
"El domingo se abrirán las nuevas tuberías, pero antes debemos hacer limpieza, desinfección y acumulación en los tanques intermedios. La distribución será progresiva. Esperamos que la operatividad completa se logre el martes", explicó Carrillo.
Así fue la llegada de las nuevas tubería a los páramos del Antisana. Foto: Cortesía.
Este 18 de julio de 2025, 104 tanqueros abastecen a seis parroquias del sur de Quito. A ellos se suman cinco hidrantes habilitados, 14 cisternas inflables y tres puntos fijos de distribución. Asimismo, se utilizan tanques flexibles transportados en volquetas. En ese sentido, Carrillo asegura que desde las 05:00 los tanqueros salen a repartir agua. Además, otros vehículos se suman desde instituciones externas, lo que permite alcanzar hasta 86 unidades operativas por jornada. La distribución prioritaria incluye a personas mayores, con enfermedades catastróficas o con movilidad reducida.
La funcionaria informó que brigadas del Patronato San José, la Secretaría de Salud y las administraciones zonales realizan entregas directas de agua embotellada. Estas se almacenan en centros de acopio y se reparten según censos comunitarios. Las donaciones ciudadanas son parte del abastecimiento solidario.
El Municipio activó tres puestos de comando en las Casas Somos de Turubamba, La Ecuatoriana y La Argelia. Desde allí se organiza la respuesta diaria en coordinación con Epmaps, líderes barriales y coordinadores parroquiales.
"Toda la información se recoge desde el territorio. La planificación se hace la noche anterior y desde las 5 de la mañana se despacha el agua", detalló Carrillo.
Varias camionetas y un tanquero con agua circulan en el sur de Quito, para ayudar en la emergencia de falta de agua, debido a la rotura de la tubería en la Mica, sector de captación de agua, en la reserva del Antisana. Foto: Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.
De igual modo, señaló que, en sectores como Quitumbe, La Argelia y Guamaní, la demanda no solo responde a consumo doméstico. Negocios pequeños y centros de salud también requieren abastecimiento. "No encontramos locales cerrados, lo que significa que estamos ayudando a sostener la economía local", dijo. En ese contexto, el Municipio ejecuta campañas de educación comunitaria. Estas buscan fomentar el uso responsable del recurso y el consumo de agua segura. "Estamos en una situación de emergencia. Es clave que los vecinos utilicen solo la cantidad necesaria", afirmó Carrillo.
🚨 #Activados24Siete | En los momentos más duros, la unión hace la fuerza 💧🤝 — Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos Quito (@SeguridadeQuito) July 18, 2025 (I)
Otras ayudas ante la emergencia de agua
Más de 43 instituciones trabajan junto al @MunicipioQuito para llevar agua, esperanza y alivio a quienes más lo necesitan.
¡Gracias por sumar corazón y compromiso! 💙#QuitoRenace #EmergenciaLaMica pic.twitter.com/JXLPZy8AcI