Publicidad

Comunidad

Plan de reprogramación semafórica en Quito: ¿Cuáles serán las primeras zonas en ser intervenidas?

Seis intersecciones serán las primeras en ser intervenidas como parte del plan de reprogramación semafórica.

Published

on

Publicidad

Desde el lunes 10 de febrero, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) dio inicio a un plan de reprogramación semafórica en Quito, cuyo principal objetivo es optimizar la gestión del tránsito y garantizar una movilidad más segura en la capital.

Como parte del plan de reprogramación, se actualizará el sistema semafórico en 140 intersecciones, con alta afluencia vehicular, donde circulan entre 5.000 y 20.000 vehículos diarios, según un conteo de cuatro horas realizado por la Epmmop.

Publicidad

Para implementar el plan, se realizará un análisis detallado de cada intersección. Entre los factores que se evaluarán están: el volumen de tráfico, los horarios de mayor congestión, la siniestralidad, la infraestructura del sector y los posibles impactos climáticos.

Las primeras intersecciones a intervenir serán:

  • Av. Eloy Alfaro y 6 de Diciembre
  • Av. Eloy Alfaro y República
  • Av. Mariscal Sucre y Calle Tercera N48 (Pinar)
  • Av. Diego Vásquez y Selis
  • Av. Panamericana Norte – Intercambiador Carcelén
  • Av. Mariscal Sucre y Rumihurco

Cada una de estas intersecciones comparte características comunes, como la alta carga vehicular en los horarios de mayor afluencia, el índice de siniestralidad, las condiciones climáticas y la infraestructura del sector. Por estas razones, fueron seleccionadas como las primeras para ser intervenidas.

La Agencia Metropolitana de Tránsito  (AMT) estará a cargo de gestionar la movilidad en la nueva programación semafórica y permitir que el sistema opere con la nueva programación.

¿Por qué se implementa este plan de semaforización?

Con el tiempo, los ciclos semafóricos experimentan modificaciones debido a alteraciones en los patrones de tráfico, lo que hace necesario recalibrarlos para optimizar la circulación vehicular. Por ello, los ingenieros de tránsito realizarán visitas personales a las intersecciones seleccionadas para analizar las condiciones actuales y realizar los ajustes requeridos.

Publicidad

(I)

Lo más leído

Exit mobile version