Estas son las razones por las que Quito vivirá días extremos de calor hasta el 27 de julio
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Quito tendrá días de calor con más de 27 °C: estas son las razones, según experto del Inamhi

Publicado

el

Se espera una mayor demanda de agua y aumento del riesgo de incendios forestales en zonas secas.

Quito registrará altas temperaturas hasta el 27 de julio de 2025. Foto: Cortesía.
Publicidad

El COE Metropolitano emitió una alerta por incremento de temperatura diurna en el Distrito Metropolitano de Quito. La advertencia se difundió la mañana del miércoles 24 de julio de 2025. La alerta se mantiene vigente hasta el 27 de julio. Las autoridades advirtieron que este fenómeno puede causar impactos en la salud, en especial para grupos vulnerables.

Quito: sectores que se verán más afectados por las temperaturas

Publicidad

Las temperaturas superarán los 27 grados centígrados en varias parroquias del sur y del oriente de la ciudad. Entre los sectores con nivel muy alto de calor estarán:

  • La Mariscal
  • Calderón
  • Llano Chico
  • El Quinche
  • Alangasí
  • Amaguaña
  • Conocoto
  • Guangopolo
  • La Argelia
  • Chillogallo
  • Guamaní
  • Quitumbe.

El COE Metropolitano advirtió el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Además, se espera una mayor demanda de agua y aumento del riesgo de incendios forestales en zonas secas. Esto ocurre justo cuando más de 200 barrios del sur de Quito comienzan a recuperar el suministro de agua potable.

¿Por qué se registrarán altas temperaturas en zonas de Quito?

El incremento de temperaturas en Quito se debe a factores propios de la estación seca, explicó Javier Macas, analista de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), a este diario. Según el experto, aunque en la Amazonía aún se registra ingreso constante de humedad, esta no logra avanzar con fuerza hacia otras zonas del país.

Esa humedad, explicó, genera precipitaciones localizadas en zonas altas, pero cuando llega a la Sierra, particularmente al callejón interandino, se presenta ya muy débil o incluso solo como nubosidad dispersa. Por eso, la región interandina y la Costa presentan actualmente baja formación de nubes, lo que facilita el ingreso directo de radiación solar.

"Al no formarse nubosidad, la radiación entra de manera directa. Hay más horas de sol y eso provoca que suba la temperatura. Por ello, vamos a sentir más temperatura a nivel país. El incremento será mayor por la baja humedad ambiental y por el desplazamiento de los sistemas que antes transportaban esa humedad", indicó el especialista.

En zonas del norte y de los valles de Quito, se prevé que las temperaturas ronden entre los 26 y 27 grados. No obstante, la sensación térmica puede ser más alta dependiendo del entorno.

"Si estoy en una carretera donde se concentra el calor, o dentro de un vehículo en tráfico, esa temperatura se va a sentir mucho más alta", puntualizó Macas.

Otras zonas con altas temperaturas

Asimismo, otras parroquias registrarán calor moderado a alto: Tumbaco, Nayón y Cumbayá tendrán temperaturas entre 24 y 26 grados centígrados (nivel alto). En cambio, en sectores como Pacto, Nono, Calacalí y Nanegalito se prevé un nivel medio de calor, con temperaturas entre los 21 y 23 grados.

Por ello, el COE Metropolitano emitió recomendaciones para evitar complicaciones. Estas son las principales medidas:

  • Beber agua frecuentemente, incluso sin sentir sed.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Aplicar bloqueador solar y usar sombrero o gorra.
  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00.
  • Ventilar los espacios interiores y procurar mantenerlos frescos.
  • No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.

En ese sentido, las autoridades piden corresponsabilidad ciudadana. El COE llamó a la población a tomar precauciones para reducir riesgos frente a este evento climático extremo.

(I)

Marco Criollo
Marco Criollo
Qué Noticias!

[email protected]

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.