Quito asigna un millonario presupuesto a empresas municipales
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Quito asigna un millonario presupuesto a sus empresas municipales para 2025, en medio de críticas de los ediles: ¿cuáles sufrieron recortes presupuestarios?

Publicado

el

La asignación presupuestario para empresas municipales de Quito es USD 798,8 millones en 2025. El gasto corriente (el pago de salarios), será superior al monto asignado para la ejecución de obras.

Pabel Muñoz argumentó que la ejecución presupuestaria mejoró  desde que asumió la Alcaldía en mayo de 2023. Foto: Quito Informa.
Publicidad

El Municipio de Quito anunció la asignación de un presupuesto de 798 millones de dólares para las 12 empresas municipales de la ciudad durante el año 2025, lo que implica un recorte de 37,1 millones frente a los USD 835,9 de 2024.

No obstante, los concejales señalaron que hubo un aumento en el gasto corriente y una reducción en la inversión en obras públicas en 2024. Además, señalaron que algunas empresas municipales no ejecutaron la totalidad de su presupuesto.

Publicidad

Asignación y Ejecución del Presupuesto

El presupuesto de 2025 se distribuye entre varias empresas municipales. Destaca la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) con 231,1 millones de dólares. En el extremo opuesto se encuentra la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista, que dispondrá 3,9 millones de dólares.

Aunque muchas de estas empresas generan ingresos propios, estos no son suficientes para cubrir sus costos operativos, por lo que dependen del presupuesto municipal.

Críticas a la asignación presupuestaria de la EPMHV

El concejal Fidel Chamba expresó su preocupación por la ejecución del presupuesto. Señaló la baja ejecución de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda, que utilizó únicamente el 29,89% de su presupuesto asignado en 2024 (12,3 millones de dólares). A esta cifra se deben agregar los 4 millones de dólares destinados al gasto corriente, los cuales fueron ejecutados en su totalidad.

Chamba cuestionó la asignación de 26,7 millones de dólares (en total) a esta empresa para 2025 sin claridad sobre su uso, "especialmente cuando existen proyectos inconclusos como Ciudad Bicentenario y Pueblo Blanco", dijo, donde no se han vendido todas las unidades habitacionales o existen procesos judiciales pendientes.

Imagen del proyecto Ciudad Bicentenario, en Quito

No obstante, su directorio aprobó un aumento en el presupuesto de inversión para 2025, que ahora asciende a 14,3 millones de dólares, a los que se suman 12,5 millones de dólares para gasto corriente. En total, la empresa contará con 26,7 millones de dólares, lo que representa un incremento de más de 10 millones de dólares en comparación con 2024.

El alcalde Pabel Muñoz reconoció que la ejecución presupuestaria de la Empresa de Hábitat no fue óptima. Sin embargo, defendió la decisión de aumentar su presupuesto, argumentando que en 2025 se encargará de proyectos como la construcción de casas comunales, casas Somos, Quitopías y el reciclaje de edificios.

Críticas a la asignación presupuestaria de la Empresa de Seguridad

Un caso similar ocurre con la Empresa de Seguridad, que fue la segunda con menor ejecución presupuestaria en 2024. Aunque se le asignaron 11,3 millones de dólares para inversión, utilizó menos del 60% de esa cantidad. A pesar de esta baja ejecución, su directorio aprobó un aumento a 19,3 millones de dólares para 2025.

Concejales como Fidel Chamba y Michael Aulestia coinciden en que la escasa ejecución refleja problemas en la gestión de las entidades municipales, lo que se traduce en una limitada realización de obras para los ciudadanos.

     El 19 de julio de 2024, funcionarios de la Empresa de Seguridad del Municipio de Quito realizaron labores de retiro de escombros en el sector de Calderón

Empresas con Recortes en su Presupuesto de Inversión

Las empresas municipales encargadas de la construcción de obras e infraestructura para mejorar la movilidad en Quito enfrentan recortes en sus presupuestos de inversión para 2025.

La Empresa de Obras Públicas (Epmmop), por ejemplo, dispondrá de 152,6 millones de dólares de presupuesto municipal, lo que representa una disminución del 23,6% respecto a los 199,4 millones de dólares asignados en 2024. Mientras que el gasto corriente aumentó de 62 millones a 79 millones

El concejal Andres Campaña cuestionó la decisión de incrementar el gasto administrativo, en lugar de centrarse en la ejecución de obras. "No se hacen obras, hay menos recursos para inversión y, al mismo tiempo, se incrementa el gasto en personal. ¿Para qué contratamos? ¿más gente si se ejecuta menos?", manifestó.

A su vez, el alcalde Pabel Muñoz explicó que la reducción en el presupuesto de inversión de la Epmmop para 2025 se debe a que en 2024 se realizaron obras que requirieron grandes inversiones, como la repavimentación del carril de la Ecovía y la avenida Galo Plaza Lasso, cuyo trabajo se extenderá hasta marzo de 2025.

Además, anunció que en los próximos días se reiniciarán las obras del intercambiador en las avenidas Mariscal Sucre y Mariana de Jesús.

Por su parte, la Empresa de Pasajeros sufrirá una reducción aún mayor, del 34,1%, pasando de 83,5 millones de dólares a 50,2 millones de dólares de presupuesto municipal.

Empresas con Reducción de Presupuesto en Otros Sectores

En otros sectores, como la Empresa de Aseo (Emaseo) y la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos (Emgirs), también se prevén recortes.

En el caso de la Empresa de Aseo, el presupuesto se reducirá en 89,1%, pasando de 34,6 millones de dólares en 2024 a 3,8 millones de dólares de presupuesto municipal en 2025. Mientras que, la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos pasará de 27,3 millones en 2024 a 13,7 millones en 2025.

Aumento en el Presupuesto de la Empresa Metro de Quito

Por otro lado, la Empresa Metro de Quito tendrá un presupuesto de 62,2 millones de dólares. La empresa aún tiene  algunos contratos de mantenimiento pendientes para el segundo semestre de este año.

En una de las estaciones del Metro de Quito

El alcalde defendió la gestión de las empresas municipales. Argumentó que la ejecución presupuestaria mejoró  desde que asumió la Alcaldía en mayo de 2023.

"En el caso del gasto corriente y de inversión, las empresas municipales ejecutaron el 68% en 2021 y el 67% en 2022. En 2023, en nuestro primer año de gestión, fue de USD 77% y en 2024 fue del 83%", aseguró, Muñoz. No obstante, al considerar solo la inversión en obras, la ejecución baja al 73,95%, según datos del propio Municipio.

Proyectos de las Empresas Municipales para Mejorar Quito

Para el periodo 2025-2028, las empresas municipales definieron varios proyectos:

  • Metro de Quito: Maximizar ingresos, mejorar la conexión multimodal y atraer inversión privada.
  • Empresa de Pasajeros: Implementar nuevas tecnologías para mejorar la gestión del servicio de transporte público.
  • Epmmop: Construir y mantener una red vial segura, mejorar la señalización y fortalecer parques y corredores verdes.
  • Hábitat y Territorio: Fomentar la planificación urbana, especialmente en vivienda de interés social.
  • Epmaps: Invertir en infraestructura de agua potable y saneamiento, además de recuperar ríos locales.
  • Emaseo: Fortalecer la recolección y transporte de residuos sólidos.
  • Emgirs: Mejorar la gestión de residuos peligrosos y de construcción.
  • Seguridad: Construir Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y mejorar la seguridad pública.
  • Mercado Mayorista: Mejorar la infraestructura y optimizar el proceso de comercialización de productos agroalimentarios.
  • Servicios Aeroportuarios: Impulsar la Zona Especial de Desarrollo Económico de Quito (ZEDEQ) para atraer inversiones.
  • Quito Turismo: Consolidar a Quito como un destino turístico inteligente.
  • Rastro: Impulsar la tecnificación y productividad del sistema municipal de faenamiento.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.