Comunidad
Marchas en Quito contra el gobierno de Noboa: disturbios entre manifestantes y policías marcaron la jornada
En Santo Domingo se registraron roces entre policías y manifestantes cuando los uniformados ingresaron con gases lacrimógenos para dispersar a los grupos.
Organizaciones sociales, sindicales e indígenas protestaron este jueves 11 de septiembre de 2025 en la capital y en varias ciudades del país. Las marchas tuvieron distintas motivaciones, entre ellas el rechazo a leyes impulsadas por el Ejecutivo en salud, educación y economía.
#AlertaPanas
VAN POR EL NO EN LA CONSULTA POPULAR lo confirma Edwin Bedoya, presidente de turno del FUT quien critica además el costo elevado de dicha consulta pic.twitter.com/3OzfTA6HTh— Only Panas (@onlypanasec) September 11, 2025
Motivos de la movilización
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a la jornada con el respaldo de 30 sindicatos. El gremio rechazó los despidos de cerca de 5.000 funcionarios públicos, el aumento del IVA, la falta de medicinas en hospitales y la inseguridad en centros educativos. También exigieron la declaratoria de emergencia en los sistemas de salud y educación. Mantienen su posición del no frente a la Consulta Popular, mencionan que es una cortina de humo.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) también participó en las marchas del 11 de septiembre. Su presidente, Marlon Vargas, señaló que las comunidades indígenas respaldan la movilización y rechazan la consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa. Por su parte, la vicepresidenta Ercilia Castañeda afirmó que, ante la crisis económica, política y social que atraviesa el país, es momento de que los distintos actores sociales se unan.
Desarrollo en Quito
Los manifestantes se concentraron en la Caja del Seguro del IESS, en el norte de Quito. Desde allí avanzaron por la avenida 10 de Agosto hacia el Centro Histórico. Con consignas como “Únete pueblo, únete a luchar” y “Fuera Noboa, fuera”, la marcha llegó a la calle Guayaquil la movilización alcanzó las inmediaciones de la Plaza Grande, donde vallas y policías impidieron el paso hacia Carondelet.
Los asistentes continuaron hasta la Plaza de Santo Domingo, donde quemaron una pancarta con el logotipo de ADN y el rostro del presidente Noboa. En ese lugar se realizaron discursos que anunciaron nuevas marchas, como la prevista en Cuenca el 16 de septiembre en defensa del agua y contra la minería en Quimsacocha.
En Cañar, integrantes de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino marcharon en Azogues. Otros gremios de médicos, enfermeras, estudiantes y funcionarios públicos desvinculados también se sumaron en distintas ciudades.
‼️#URGENTE
En Azogues, campesinos e indígenas agrupados en la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino se dirigen al centro de la ciudad para sumarse a las acciones de movilización convocadas por organizaciones sociales. pic.twitter.com/UUwcPdG2m4— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) September 11, 2025
Incidentes y seguridad
En Santo Domingo se registraron roces entre policías y manifestantes cuando uniformados ingresaron con gases lacrimógenos para dispersar a los grupos. El Palacio de Carondelet estuvo resguardado desde horas de la mañana con vallas en varias cuadras a la redonda.
A las 20:12, la Policía confirmó la activación de un artefacto explosivo en las inmediaciones de Carondelet, recogido del diario Metro. El hallazgo obligó a cerrar calles cercanas y desplegar personal especializado en explosivos.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Arte hace 3 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 2 días
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah
-
Comunidad hace 3 días
Inamhi advierte sobre fuertes vientos en Quito: ráfagas de hasta 60 kilómetros