Esta es la fecha para el restablecimiento de agua en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Pabel Muñoz anuncia fecha para el restablecimiento de agua potable en Quito

Publicado

el

Al momento operan 87 tanqueros para abastecer de agua a parroquias afectadas.

Así es el lugar donde ocurrió el deslizamiento de tierra en el sector de La Mica, en el Antisana. Foto: Cortesía.
Publicidad

El alcalde Pabel Muñoz informó que los trabajos para reparar el tramo dañado de la tubería Mica–Quito Sur avanzan, y que esperan "solventar este problema el fin de semana (19 o 20 de julio de 2025)".

Así lo dijo en entrevista con Ecuavisa. Muñoz aclaró que las condiciones climáticas en el páramo del Antisana pueden afectar los tiempos.

Publicidad

El burgomaestre precisó que ya se han removido 150.000 metros cúbicos de tierra, de un total previsto de 180.000. El terreno donde se hará la instalación del nuevo tramo está habilitado. La obra se ejecuta a 4.000 metros de altura.

El alcalde explicó también el trabajo logístico que se ha desplegado para garantizar el abastecimiento de agua potable mientras continúa la emergencia. "Pasamos de 17 a 87 tanqueros. Activamos cinco hidrantes, ocho cisternas y tres puntos fijos de distribución", indicó.

Así es el lugar donde ocurrió el deslizamiento de tierra en el sector de La Mica, en el Antisana. Foto: Cortesía.

Añadió que las lluvias intensas en La Mica superaron el promedio histórico y provocaron deslizamientos.

Asimismo, Muñoz resaltó la necesidad de fortalecer la interconexión entre los sistemas de distribución de agua, que actualmente operan por separado, lo que complica la respuesta ante eventos como el actual.

En cuanto a la coordinación institucional, agradeció el apoyo de alcaldías, prefecturas y empresas privadas. Pero cuestionó la falta de información por parte del Gobierno.

"Sería deseable que el Ministerio del Ambiente nos indique dónde están ubicadas las plantas de potabilización; no ha habido una verdadera coordinación", señaló.

Sobre el mismo tema, recordó las declaraciones del ministro Roberto Luque, quien, según el alcalde, "felicitó el trabajo del Municipio". Frente a los roces entre instituciones, sostuvo que "buscar fricción no ayuda; lo que necesitamos es sumar esfuerzos para que el agua llegue a todos".

El sistema Mica–Quito Sur tiene una longitud de 45 kilómetros. De igual modo, según Verónica Sánchez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), se está reemplazando el tramo colapsado por 350 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD).

La funcionaria explicó que, una vez instalada la tubería, se realizará el proceso de limpieza, llenado y recuperación del sistema. Esto tomará algunos días adicionales antes de que el servicio se restablezca de forma completa.

 

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.