Comunidad
Quito en alerta naranja: ciudadanos rechazan al Gobierno de Daniel Noboa en las afueras del Palacio de Carondelet
Muñoz destacó que Quito genera 40 megavatios de energía a través de proyectos sostenibles como el uso de gas metano.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, declaró el 25 de octubre de 2024, a Quito en alerta naranja como respuesta a los cortes de luz de hasta 14 horas diarias que afectan a la capital.
En una conferencia, Muñoz señaló que “el tema de la energía eléctrica no es nuestra responsabilidad. Las ciudades no podemos pagar por la irresponsabilidad de los gobiernos anteriores y lo que vemos es una gran improvisación de parte de este gobierno”.
Con este panorama, el Municipio está trabajando en un plan emergente que permita garantizar los servicios esenciales de la ciudad, con especial atención al transporte público y el suministro de agua potable.
Comité de crisis y medidas urgentes
Muñoz explicó que hoy mismo se reunirán en un comité de crisis para analizar las medidas que se implementarán. La principal prioridad, según afirmó, es garantizar que el transporte público, como la Ecovía, el Trolebús y el Metro, no se vea afectado por los cortes eléctricos.
“Tengo que tomar una decisión sobre el tema del transporte. Buscamos que el transporte público no se detenga”, aseguró el alcalde. Además, resaltó que el Municipio se pondrá en alerta naranja y contará con un plan de contingencia que permita enfrentar los próximos días sin que los servicios públicos de la ciudad fallen.
Agua potable y reserva hídrica
Otra de las preocupaciones del Municipio es el suministro de agua potable. Muñoz explicó que “es necesario tomar una decisión de lo que va a suceder con el agua potable y sus reservas”. Informó que se han adjudicado plantas potabilizadoras a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para asegurar que los barrios altos no se queden sin agua debido a los cortes de energía.
Subrayó la importancia de estas plantas para evitar que se paralice el bombeo de agua, especialmente en los barrios del noroccidente de la ciudad. “Cuando un barrio alto necesita bombear agua y se va la luz, restablecer ese bombeo toma mucho tiempo”, acotó.
Generación de energía
En cuanto a la capacidad de Quito para generar su propia energía, el alcalde mencionó que la ciudad produce alrededor de 40 megavatios mediante proyectos sostenibles, como el uso del gas metano de los residuos sólidos y la energía hídrica. Esta producción, aunque limitada, es clave para mantener operativos algunos servicios esenciales en medio de la crisis energética.
Cronograma de corte de luz en Quito
Las subestaciones de Santa Rosa, Inga Bajo y Sangolquí, que atienden a los sectores Ideal Alambrec, Expreso Novpan y Expreso Enkador, experimentarán un corte continuo de energía desde las 10:00 hasta las 24:00.
Afueras del Palacio de Carondelet
Transeúntes se congregan a las afueras del Palacio de Carondelet para manifestar su descontento por los cortes de luz que alcanzan hasta las 14 horas.
🇪🇨 #Ecuador | El pueblo grita en las afueras del Palacio de Carondelet : “Fuera Noboa Fuera” #Apagones #apagonesecuador #Quito pic.twitter.com/FOf0pkTqv0
— SéNoticias+ (@SeNoticiasPlus) October 25, 2024
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero