Comunidad
Así funcionarán las plantas potabilizadoras del Gobierno y estos son los puntos de agua habilitados por el Municipio
Actualmente operan 60 tanqueros, cinco hidrantes y cuatro cisternas plásticas en distintos puntos estratégicos.
El Gobierno anunció este lunes, 14 de julio de 2025, la instalación de tres plantas potabilizadoras portátiles en el sur de Quito, tras la rotura de una tubería principal causada por un deslave en el páramo del Antisana, sector La Mica. La medida fue comunicada por Carolina Jaramillo, vocera oficial del Ejecutivo, quien explicó que las unidades se desplegarán en los sectores afectados en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Cruz Roja. El incidente dejó a más de 400.000 personas sin acceso al suministro básico.
“Cada planta puede generar hasta 11.000 litros de agua por hora y cuenta con sistemas de succión, filtros de arena, cloración y tanques de almacenamiento”, precisó Jaramillo. Además, anticipó que se habilitarán tanqueros y puntos comunitarios de distribución para beneficiar a al menos 120.000 habitantes.
Alternativas municipales para el abastecimiento
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps), informó que actualmente operan 60 tanqueros, cinco hidrantes y cuatro cisternas plásticas en distintos puntos estratégicos.“La atención prioritaria está centrada en sectores con adultos mayores, niños. Toda la corporación municipal está movilizada”, señaló el alcalde, Pabel Muñoz.
Los ciudadanos pueden acercarse con sus recipientes a dos puntos fijos:
- Planta de tratamiento Puengasí (calle Javier Loyola)
- Tanque de distribución Forestal (calle Sofía, junto al colegio Ludoteca)
Y a los siguientes hidrantes comunitarios:
- Paraíso del Sur: Ubicación
- Padre Carollo: Ubicación
- Plataforma: Ubicación
- Bomberos: Ubicación
- Lucha de los Pobres: Ubicación
Cisternas en puntos de alta demanda:
Durante el fin de semana se colocaron cuatro bladders con capacidad para abastecer tres tanqueros cada uno. Las ubicaciones son:
- La Ecuatoriana (Av. Martha Bucaram y Jorge Salvador)
- Guamaní (Mercado, Av. Quitumbe Ñan y Principal E)
- La Argelia (El Ángel y La Merced)
- Chillogallo (Parque de la ciudadela San Francisco de Huarcay)
Por otro lado, los puntos de acopio habilitados para los sectores afectados son:
- Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto)
- Patronato San José (Chile Oe6-48 y Benalcázar)
- Comedor San Bartolo (Av. Ajaví y Huigra)
- Quito Wambras Carapungo (Río Cayambe y Pululahua)
- CEAM Los Chillos (Gribaldo Miño y Av. Ilaló)
- CEAM Tumbaco (Francisco de Orellana O5-39 y González Suárez)
👷🏻♀️👷🏻 #Activados24Siete | Las promesas se cumplen: más tanqueros para llegar a más familias.
El agua volverá, con la fuerza de las quiteñas y los quiteños 🫶🏼. pic.twitter.com/nIaf2p962a
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 13, 2025
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Arte hace 4 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 4 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 4 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito
