Comunidad
Municipio de Quito ejecutará proyecto de descontaminación de ríos que también producirá energía
Con la implementación de las PTAR, el agua residual se tratará y se devolverá limpia.
El Municipio de Quito dio luz verde a una ambiciosa Estrategia de Descontaminación y Recuperación de los Ríos, que busca transformar el manejo de aguas residuales en la ciudad a lo largo de los próximos 17 años.
Esta propuesta, que se aprobó este jueves, 4 de julio de 2024, durante una reunión de directorio de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), representa una inversión de aproximadamente 900 millones de dólares.
Según destacó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el programa incluye la instalación de 20 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), de las cuales tres estarán en áreas urbanas para mejorar la cobertura actual del 3% a niveles entre 95% y 98%.
“La cobertura actual de tratamiento de aguas residuales en Quito es vergonzosa,” declaró Muñoz y resaltó la necesidad de ampliar el servicio. Las plantas de tratamiento no solo limpiarán las aguas residuales antes de devolverlas a los ríos, también generarán energía eléctrica a partir de los lodos que se produce durante el proceso.
La situación en los ríos de Quito
De acuerdo con el municipio, Quito cuenta con 819 quebradas y 94 ríos, de los cuales al menos 155 reciben actualmente descargas contaminantes. Con la implementación de las PTAR, el agua residual se tratará y se devolverá limpia.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto de descontaminación tendrá impacto positivo en la generación de energía. De este modo, se prevé que con el proyecto se genere 17 megavatios de electricidad, con un adicional de 3 a 4 megavatios a partir del biogás de los lodos.
“La Epmaps ya cubre el 98% del suministro de agua potable y el 95% del alcantarillado. Ahora, necesitamos mejorar el saneamiento con tratamiento de aguas residuales,” dijo el alcalde.
💚💙#QuitoEsVerdeAzul | Los moradores que visitan la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Quitumbe, se informan sobre el ciclo integral del agua, una parte de este ciclo es la descontaminación, y gracias a esta Planta, podemos descargar agua más limpia en los ríos.… pic.twitter.com/pHzSu4naJX
— Epmaps – Agua de Quito (@aguadequito) July 5, 2024
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Así avanzan los acuerdos entre Ecuador e Israel tras la visita oficial de Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Ecuador hace 4 días
Brote de leptospirosis en Taisha: estas son las medidas de prevención y compromisos que implementa el ministro de Salud tras la visita a las comunidades afectadas
-
Ecuador hace 4 días
Uso obligatorio de mascarillas: estas son las provincias donde se aplicará el nuevo protocolo escolar por alerta sanitaria en Ecuador