Comunidad
Quito: cuatro estacionamientos municipales ya cuentan con electrolineras
Nuevas electrolineras se estrenan en la capital. Durante este mes de agosto, 4 puntos de carga para vehículos eléctricos fueron colocados en los estacionamientos municipales del Centro Histórico de Quito. Estos son: Cadisan, Montúfar, la Ronda y San Blas, donde por un año, los propietarios de estos automotores en específico, podrán realizar la carga de […]
Nuevas electrolineras se estrenan en la capital. Durante este mes de agosto, 4 puntos de carga para vehículos eléctricos fueron colocados en los estacionamientos municipales del Centro Histórico de Quito.
Estos son: Cadisan, Montúfar, la Ronda y San Blas, donde por un año, los propietarios de estos automotores en específico, podrán realizar la carga de forma gratuita.
Se trata de la primera fase del convenio de cooperación entre la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y Kia Motors, suscrito el pasado mes de julio.
La meta es llegar a colocar las primeras 10 electrolineras público-privadas de la ciudad. La primera se instaló en el parque de La Carolina, al norte de la urbe.
Además de los parqueaderos públicos, otros sitios que contarán con estos puntos de carga, según el convenio, son: el centro comercial La Esquina en Cumbayá, los terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén, y en los accesos de los parques metropolitanos del Bicentenario y Padre Carollo.
Adicionalmente, la compañía Kia Motors ha manifestado contar con otras cuatro electrolineras en principales centros comerciales de la ciudad. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre