Publicidad

Comunidad

Conozca los tres convenios que firmó Quito en Corea del Sur para potenciar un ecosistema innovador

Las alianzas contaron con agencias e instituciones coreanas para impulsar startups y certificar empresas que dinamicen el tejido empresarial local.

Published

on

Publicidad

Durante su visita técnica a Seúl, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, concretó acuerdos con entidades surcoreanas. El Municipio informó el 30 de junio de 2025 que estas alianzas fortalecerán el ecosistema de innovación de la capital.

Alianzas para el Centro de Innovación IQ

Uno de los principales resultados del viaje fue la firma de tres convenios internacionales. Estos acuerdos están destinados a impulsar el Centro de Innovación IQ, que funcionará en La Mariscal, al norte de Quito. El espacio buscará promover el emprendimiento, facilitar la transferencia de conocimiento y conectar talento con mercado.

En primer lugar, se suscribió la alianza con la Seoul Business Agency (SBA) y la Universidad de Soongsil, y contempla programas de aceleración de startups, formación para pequeñas y medianas empresas y apoyo a procesos de internacionalización.

Publicidad

La segunda cooperación se firmó con el Centro para la Economía Creativa e Innovación de Seúl (Sccei), con el fin de fomentar ecosistemas colaborativos en áreas como contenidos digitales, tecnología e innovación creativa.

El tercer acuerdo se estableció con Innobiz, una asociación que trabajará con Conquito para certificar empresas innovadoras, diseñar programas de incubación y fortalecer capacidades institucionales que dinamicen el tejido empresarial local.

Publicidad

Comité Mundial de Smart Cities

Finalmente, como parte de los resultados de la visita, el alcalde de Seúl extendió una invitación oficial para que Quito participe en el Comité Mundial de Ciudades Smart Cities, previsto para septiembre de este año. La capital buscará posicionarse como un referente regional en temas de innovación urbana.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version