Comunidad
Quito tiene la canasta básica más cara del Ecuador: Detalles
En 2025, el precio del litro de leche en funda en Quito aumentó a $1, reflejando una tendencia al alza en los costos de productos de la canasta básica.
Con una inflación anual del 0,53%, Ecuador cerró el 2024 con uno de los indicadores más bajos en años recientes. Sin embargo, Quito se consolidó como la ciudad más cara del país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Canasta Básica Familiar en la capital alcanzó un costo de $846,38 dólares, manteniendo su lugar como la más costosa del Ecuador.
Inflación baja, pero precios altos
El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado el 9 de enero de 2025, reflejó una inflación significativamente baja comparada con años anteriores. En 2023, el índice fue del 1,35%; en 2022, del 3,74%, y en 2021, del 1,94%. No obstante, esta disminución no impactó favorablemente los costos en Quito, que sigue liderando la lista de ciudades más caras del país.
La Canasta Básica Familiar en Quito es considerablemente superior al promedio nacional, que cerró el 2024 en $797,97. Este valor representa una diferencia de casi $50 adicionales para los quiteños.
Productos que más influyeron en los costos
Entre las 12 divisiones de consumo analizadas por el INEC, los productos que más impactaron en la inflación anual fueron transporte, bienes y servicios diversos, y salud. Estas categorías elevaron los costos de la canasta familiar en la capital, manteniendo a Quito como una de las ciudades más caras para vivir en el país.
Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, la naranja registró un incremento del 45,75%, la col un 38,65% y el arroz un 30,83%.
Comparativa regional
El costo de la Canasta Básica Familiar en la región Sierra alcanzó los 812,85 dólares, mientras que en la Costa fue de 783,08 dólares. Sin embargo, Quito superó ampliamente ambos promedios, reafirmando su posición como la urbe con mayores gastos para los hogares ecuatorianos. A pesar de la baja inflación nacional, los costos en Quito siguen siendo un desafío económico para sus habitantes.
Este valor supera al salario básico unificado, que para 2025 se estableció en $470 mensuales, evidenciando una brecha significativa entre ingresos y gastos esenciales.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
"Si algo le pasa a Noboa, Gellibert se consagraría como la nueva presidenta del Ecuador sin legitimidad democrática", alega constitucionalista.
-
Ecuador hace 2 días
Núñez llamó "titiritera e histriónica" a la jueza que falló a favor de la vicepresidenta Abad: entérate qué más dijo sobre el entramado
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué hacer si no puedo ir a ser miembro de mesa en las elecciones 2025? Esta es la GUÍA que debes seguir
-
Ecuador hace 3 días
El fortalecimiento de la UAFE, uno de los planes de seguridad de Jimmy Jairala, presidenciable de Centro Democrático