Comunidad
Quieren que haya toros
Con la consigna de que las corridas de toros “vuelvan a Quito”, el jueves 6 se realizó una marcha masiva denominada “Por la libertad y el trabajo”, desde El Arbolito hasta la plaza de La Independencia, en el Centro Histórico. Alrededor de 120 organizaciones, entre comerciantes, microempresarios, empresarios y trabajadores, que forman parte del colectivo […]
Con la consigna de que las corridas de toros “vuelvan a Quito”, el jueves 6 se realizó una marcha masiva denominada “Por la libertad y el trabajo”, desde El Arbolito hasta la plaza de La Independencia, en el Centro Histórico.
Alrededor de 120 organizaciones, entre comerciantes, microempresarios, empresarios y trabajadores, que forman parte del colectivo Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales del Ecuador (Unete) participaron en la protesta.
Según Diego Vivero, representante de la Cámara de Turismo de Pichincha, la pérdida económica que ha tenido este sector desde el 2011, cuando el gobierno prohibió los espectáculos públicos que dan muerte a un animal, ronda los $ 60’000.000.
Jorge Morillo, empresario turístico, aseguró que se trata de una pérdida de 60.000 empleos que solía generar las corridas de toros en la capital ecuatoriana. Además los presentes reclamaron que atenta contra sus tradiciones.
Durante la marcha, también hubo intercambio de insultos entre los “protaurinos” y “antitaurinos” y en redes sociales, bajo el hashtag #Quitonoestaurino, ciudadanos expresaron su rechazo con respecto a la movilización. (I)
Exigieron le recuperación de sus empleos. Foto: Irina Jaramillo
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero