Comunidad
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza
El Concejo Metropolitano de la capital, estudia una propuesta para ampliar la excepción de esta medida de movilidad.
El Concejo Metropolitano de Quito discutió el pasado martes, 9 de septiembre de 2025, una propuesta para ampliar la excepción de Pico y Placa que actualmente poseen las personas con discapacidad. El objetivo es que el beneficio también incluya a sus familias y cuidadores, para que tengan una movilidad más accesible. La iniciativa aún está en un primer debate y será evaluada en un segundo en los próximos días.
Desde la ciudadanía, Ana María Cabezas, presidenta de la Fundación Autismo Visible y representante de la Silla Vacía, dijo: "Solicitamos que se permita el registro de nuestros familiares para que también ellos puedan usar el vehículo, porque nuestra tribu de crianza es clave para garantizar la movilidad y el cuidado de las personas con discapacidad”
Actualmente, solo los vehículos en los que viaja una persona con discapacidad estan exceptuados de la restricción. La propuesta contempla que los autos registrados a nombre de la persona o de su círculo familiar, puedan circular libremente, incluso si no se encuentra a bordo. Se podrán registrar hasta tres personas responsables de uso, incluidos cuidadores.
El Concejo Metropolitano de Quito estudia la posibilidad de exonerar del “Pico y Placa” a las personas con discapacidad y su círculo familiar para garantizar su derecho a la movilidad en integración ciudadana. https://t.co/UHLVYO91Ta pic.twitter.com/MBJB8y3DFC
— El Universo (@eluniversocom) September 10, 2025
El Pico y Placa limita la circulación en la capital de lunes a viernes, entre las 06:00 y 09:30 y de 16:00 a 20:00, según el último dígito de la placa. Sin embargo, existen algunas excepciones como:
- Vehículos oficiales: Presidente, Vicepresidente, diplomáticos y consulares.
- Transporte de personas con discapacidad.
- Vehículos de personas de la tercera edad.
- Servicios de emergencia, transporte público y comercial rural.
- Vehículos 100 % eléctricos o de cero emisiones.
De aprobarse, quienes accedan al beneficio deberán cumplir con ciertos requisitos específicos y podrían perderlo si el vehículo se usa para fines distintos al traslado de la persona con discapacidad.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Comunidad hace 3 días
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Arte hace 2 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Deportes hace 4 días
Emoción en el Monumental: Enner Valencia jugará su último partido con la Tri