Comunidad
¿Qué aplicaciones gravan IVA en Ecuador?
Los usuarios de ciertas plataformas digitales pagan el 12 % de IVA desde el 16 de septiembre del 2020, reseña El Comercio. El Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con un catastro de prestadores de servicios digitales, con vigencia hasta marzo. Publicidad Se generan quejas por retención del IVA a servicios digitales En el documento […]
Los usuarios de ciertas plataformas digitales pagan el 12 % de IVA desde el 16 de septiembre del 2020, reseña El Comercio.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con un catastro de prestadores de servicios digitales, con vigencia hasta marzo.
En el documento constan aplicaciones de entrega de alimentos a domicilio, videojuegos, servicios por streaming, transporte, entre otras.
Entre las aplicaciones más populares que pagan IVA constan:
Servicios por streaming: Netflix, Amazon Prime, HBO
Servicios a domicilio: Uber Eats.
Redes sociales: LinkedIn, OnlyFans, Couchsurfing
Viajes: Expedia, Booking, Despegar, TripAdvisor
Transporte: Didi e Indriver.
Audio: Spotify, Amazon Music, Deezer, Tidal
Según el catastro 200 aplicaciones gravan IVA. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Comunidad hace 4 días
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Arte hace 3 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 1 día
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah