Comunidad
¿Qué aplicaciones gravan IVA en Ecuador?
Los usuarios de ciertas plataformas digitales pagan el 12 % de IVA desde el 16 de septiembre del 2020, reseña El Comercio. El Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con un catastro de prestadores de servicios digitales, con vigencia hasta marzo. Publicidad Se generan quejas por retención del IVA a servicios digitales En el documento […]
Los usuarios de ciertas plataformas digitales pagan el 12 % de IVA desde el 16 de septiembre del 2020, reseña El Comercio.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con un catastro de prestadores de servicios digitales, con vigencia hasta marzo.
En el documento constan aplicaciones de entrega de alimentos a domicilio, videojuegos, servicios por streaming, transporte, entre otras.
Entre las aplicaciones más populares que pagan IVA constan:
Servicios por streaming: Netflix, Amazon Prime, HBO
Servicios a domicilio: Uber Eats.
Redes sociales: LinkedIn, OnlyFans, Couchsurfing
Viajes: Expedia, Booking, Despegar, TripAdvisor
Transporte: Didi e Indriver.
Audio: Spotify, Amazon Music, Deezer, Tidal
Según el catastro 200 aplicaciones gravan IVA. (I)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo