Comunidad
Puerto Limpio exhorta sobre el manejo responsable de los desechos
El consorcio Puerto Limpio, empresa encargada de la recolección de los desechos sólidos no peligrosos en Guayaquil y en algunas de sus parroquias rurales, mediante un comunicado recalcó que reducir el riesgo de contagio por coronavirus es responsabilidad de todos. Por eso refuerza el mensaje sobre la importancia del manejo responsable de los desechos desde […]
El consorcio Puerto Limpio, empresa encargada de la recolección de los desechos sólidos no peligrosos en Guayaquil y en algunas de sus parroquias rurales, mediante un comunicado recalcó que reducir el riesgo de contagio por coronavirus es responsabilidad de todos.
Por eso refuerza el mensaje sobre la importancia del manejo responsable de los desechos desde los hogares, aplicando las medidas sanitarias necesarias, cumpliendo las frecuencias de recolección y acatando las disposiciones de las autoridades.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Puerto Limpio ha ofrecido el servicio de recolección de desechos con normalidad, trabajando los 7 días de la semana y las 24 horas al día, bajo estrictos protocolos y medidas de bioseguridad, con el fin de salvaguardar la salud de todo el personal activo.
Sin embargo, según el consorcio, la problemática de mala disposición de desechos generada por los usuarios continúa en la ciudad. En crisis sanitaria por el COVID-19 se ha intensificado por abandonar objetos contaminados de gran tamaño en la vía pública, como; colchones, bases de cama y muebles.
Este tipo de desechos no pueden ser trasladados en los camiones recolectores; por lo que el Municipio de Guayaquil autorizó cuatro centros de acopio para que los ciudadanos acudan y puedan deshacerse de estos objetos , sin costo alguno.
Por otro lado, el personal de Puerto Limpio ha sido dotado diariamente de trajes especiales desechables, mascarillas N95 y guantes de látex para ser usados debajo de los guantes del uniforme. Además reciben vitamina C bebible como soporte a su sistema inmune.
También se implementaron medidas de bioseguridad en todos los sitios de despacho de personal, como: bodegas, campamento, centros de acopio y unidades para la operación. En estos puntos se realizan diariamente labores de desinfección de los espacios y también al personal.
Para Karla Aguas, vocera de la entidad, "es imperativo contar con la colaboración de todos y hacer un manejo responsable de los desechos". (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre