Comunidad
¿En qué consiste la fase de prueba "Marcha Blanca" que deben cumplir los nuevos trolebuses eléctricos antes de su operación el 31 de marzo de 2025?
El inicio de operaciones está marcado por un inconveniente en la Aduana. De las 60 unidades previstas, 14 permanecen retenidas por el Senae.
A partir del lunes 31 de marzo de 2025, los nuevos trolebuses eléctricos circularán por las calles de Quito. Antes de su puesta en funcionamiento, la Empresa de Transporte de Pasajeros del Municipio realiza pruebas técnicas y mecánicas. En razón de ello, desde el sábado 23 de marzo de 2025, las unidades son sometidas a una "Marcha Blanca", es decir, recorridos simulados sin pasajeros para evaluar su desempeño en condiciones reales. Estas pruebas se realizarán hasta el 29 de marzo de 2025.
Los nuevo trolebuses de Quito en la fase de prueba denominada "Marcha Blanca". Foto: Cortesía.
El transporte público del Trolebús inició operaciones el 17 de diciembre de 1995, durante la alcaldía de Jamil Mahuad. Los nuevos reemplazarán a las unidades antiguas. En sus inicios, la ruta cubría el tramo El Recreo – calle Esmeraldas (Centro Histórico), con un promedio de 50.000 pasajeros diarios. Actualmente, alrededor de 170.000 usuarios utilizan a diario el sistema Trolebús y sus alimentadores.
Las nuevas unidades cuentan con pantallas informativas, sistema de ventilación, cargadores USB, señalética inclusiva y 20 cámaras de seguridad internas y externas. Su operación permitirá reducir la huella de carbono en 8.700 toneladas de CO2 al año, equivalente a sembrar 400.000 árboles. De igual modo, disminuirá la contaminación auditiva en un 50 % tanto dentro como fuera de los vehículos.
Características y costos de la nueva flota
La renovación del sistema implicó una inversión de $ 35,3 millones. Cada trolebús mide 18,42 metros de largo y tiene capacidad para 160 pasajeros, con 32 asientos y espacio para sillas de ruedas. Dispone de tres puertas por cada lado y una autonomía de 70 kilómetros con batería de respaldo para emergencias. La velocidad máxima es de 70 km/h. La vida útil de las unidades es de 25 años. El inicio de operaciones está marcado por un inconveniente en la Aduana. De las 60 unidades previstas, 14 permanecen retenidas en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), según informó el alcalde Pabel Muñoz. Por ello, el servicio arrancará con 46 trolebuses. Todos los vehículos aprobaron la revisión técnica vehicular (autonomía del vehículo eléctrico, tiempo de carga de las baterías, velocidad en plano, velocidad en pendiente, arranque en plano y arranque en pendiente), cuentan con matrícula y póliza de seguro.
Los 46 trolubuses disponibles en Quito aprobaron todas las fases de revisión. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.
🚎 #NuevosTrolebuses | La ciudad más linda del mundo moderniza su sistema de transporte, luego de 30 años renovamos la flota con trolebuses 100% eléctricos. Disfruta y cuida de ellos, tu eres el dueño.#QuitoRenace pic.twitter.com/krwxQsEdSd
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) March 25, 2025 (I)