Comunidad
Jornada universitaria en la ULVR expuso proyectos innovadores de aplicación a necesidades reales
‘Conéctate con un proyecto y construyamos soluciones juntos’, fue el lema de la iniciativa, que buscó reunir a expertos, empresas y organizaciones.
Estudiantes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR) presentaron prototipos y proyectos para generar soluciones aplicables a necesidades reales, a través de la I Jornada de ProInspira, un espacio de innovación y colaboración académica, que tuvo 16 propuestas universitarias.
El evento se realizó el pasado 26 de febrero en el auditorio del edificio central “Ing. Com. J. Alfredo Aguilar Álava” y tuvo como protagonistas a estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales y Derecho, Educación, Administración, Ingeniería, Industria y Construcción. Bajo el lema ‘Conéctate con un proyecto y construyamos soluciones juntos’, la iniciativa buscó “facilitar la interacción con expertos, empresas y organizaciones que puedan apoyar, validar o escalar las iniciativas estudiantiles”, indicó el vicerrector académico de Investigación, Grado y Posgrado, Óscar Parada.
Los estudiantes desarrollaron sus proyectos bajo la metodología Design Thinking, lo que garantizó un enfoque centrado en el usuario y en la resolución efectiva de problemas. Las soluciones presentadas por los estudiantes fueron revisadas por expertos en distintas áreas, quienes aportaron con su retroalimentación y posibles conexiones estratégicas.
Los nombres de los prototipos que conectaron más con las marcas y empresarios fueron: Conexión Divergente, Escape Room educativo, Simulación de audiencias, Smoke-Lock Box, Track to go rastreo para microempresas y consumidores y Vivienda colectiva flexible con enfoque regional y criterios bioclimáticos.
‘Trackto go rastreo para microempresas y consumidores’ fue uno de los proyectos expuestos. “La idea surgió al identificar las dificultades que enfrentan los emprendedores al entregar pedidos de manera eficiente y segura. Queríamos crear una solución que no solo mejorará la experiencia del cliente, sino que también brindará tranquilidad y confianza a los emprendedores", explica Camila Suástegui, de la carrera de Marketing.
Los estudiantes de la carrera de Derecho participaron en simulaciones de audiencias en procedimiento directo por el delito contra el suelo en atención a los derechos constitucionales del medio ambiente como sujeto de derecho en la legislación ecuatoriana.
-
Ecuador hace 4 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué respondió la vocera presidencial sobre los carteles contra la Corte Constitucional?
-
Mundo hace 4 días
Colombia: estas fueron las reacciones nacionales e internacionales por la muerte de Miguel Uribe