Comunidad
La Estación de Transferencia Sur para la separación de residuos sólidos se reactivó en Quito: Este es el proyecto piloto de reciclaje
Emaseo arrancó propuesta ambiental en los barrios Nayón, La Armenia y La Primavera 1-2.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) emprendió un proyecto piloto de recolección diferenciada en tres barrios de Quito: Nayón, La Armenia y La Primavera 1-2. En su primera fase se busca beneficiar a 27.397 ciudadanos.
El alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz, estuvo presente durante el lanzamiento de la propuesta, este 16 de mayo de 2024 y expresó su compromiso con la protección del medio ambiente. "Ustedes van a ser los protagonistas de estos cambios", declaró Muñoz.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer y mejorar el reciclaje mediante la puesta en marcha de la planta de Separación de Residuos Sólidos en la Estación de Transferencia Sur, que estuvo inoperativa por más de cinco años. La instalación se reactivó gracias a una inversión de USD 10.000 y el trabajo técnico de Emgirs EP, que incluyó mantenimiento de motores, reparación de sistemas eléctricos y la instalación de señalética.
Por su parte, Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, destacó la importancia del nuevo modelo integral inclusivo de gestión de residuos sólidos para la capital. "Este modelo implica una clasificación en la fuente, una recolección clasificada y un tratamiento adecuado de los residuos", explicó.
Además, para que la idea funcione, los vecinos de Nayón, La Armenia y La Primavera 1-2 recibieron charlas de socialización y visitas puerta a puerta por parte del equipo de Participación Ciudadana de Emaseo EP, señala el municipio. Se les indicó que deben usar fundas de color azul para los reciclables, así como los horarios y frecuencias de recolección.
Esto "constituye una política pública el aprovechamiento de los residuos, la separación en la fuente, la recolección diferenciada, la inclusión y la desconcentración de los servicios, y sobre todo, la eficiencia empresarial y el fortalecimiento institucional", afirmó Jorge Jaramillo, gerente de Emaseo EP.
Así se manejará la recolección diferenciada
El proyecto incluye talleres de educación ambiental y capacitaciones para residentes de todas las edades en cada uno de los barrios. Emaseo EP también colaborará con organizaciones locales y líderes comunitarios para asegurar la correcta implementación y seguimiento del programa.
Los horarios y frecuencias de recolección en los barrios son los siguientes:
- Nayón: Jueves de 08:00 a 13:00
- La Armenia: Martes de 08:00 a 13:00
- La Primavera 1-2: Sábado de 08:00 a 13:00
Para obtener más información, los ciudadanos pueden visitar www.emaseo.gob.ec.
(I)
-
Mundo hace 2 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 1 día
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa votó en el único recinto de Olón con resguardo policial y aéreo
-
Ecuador hace 3 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas