Comunidad
Programa municipal ‘Por un Futuro Sin Drogas’ realizó primera exposición virtual
Los especialistas en adicciones del Municipio de Guayaquil, pese a la pandemia, no han dejado un solo día de compartir con los jóvenes que forman parte del programa “Por un Futuro Sin Drogas”. Es precisamente por el acompañamiento permanente que un 92.5% de los pacientes no ha sufrido recaídas. En esta exposición virtual, fueron 96 […]
Los especialistas en adicciones del Municipio de Guayaquil, pese a la pandemia, no han dejado un solo día de compartir con los jóvenes que forman parte del programa “Por un Futuro Sin Drogas”. Es precisamente por el acompañamiento permanente que un 92.5% de los pacientes no ha sufrido recaídas.
En esta exposición virtual, fueron 96 las familias conectadas, contando sus experiencias a través de carteles en los que citaban sus logros y agradecían al equipo técnico del programa dirigido por la Dra. Julieta Sagnay y que nació como iniciativa de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.
Alexis H., cumplió un año sin consumir sustancias estupefacientes, convirtiéndose en ejemplo para muchos de sus compañeros y allegados; con sueños y metas por concretar “Estamos comprometidos con la gestión que está realizando ‘Por un Futuro Sin Drogas’, de forma profesional”. Ante lo cual, el Titular de Salud Municipal, Dr. Carlos Salvador, quien se sumó a la reunión, agregó que “La Dirección está dispuesta a apoyar todos los proyectos en beneficio de los jóvenes”.
Por su parte, la Dra. Julieta Sagnay, quien ha implementado diversas estrategias desde que se llevó a cabo el proyecto, hizo una invitación a los representantes de los jóvenes que hayan sido afectados por este mal social. “A los padres para que se conviertan en agentes de cambio; a trabajar en la prevención desde el hogar, brindando factores de protección a sus hijos, con valores y, sobre todo, enseñar dando el ejemplo. Quien puede con las drogas, puede con todo”, recalcó.
La actividad contó con la participación del Director y Subdirector de Salud, la Subdirectora de Acción Social y Educación, y Concejales de Guayaquil que motivaron a los jóvenes a continuar en su recuperación.
En 1987, la Asamblea General de la Naciones Unidas, estableció el 26 de Junio, como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La Alcaldía de Guayaquil, bajo la administración de Cynthia Viteri, frente a esta problemática, puso en marcha el proyecto “Por un Futuro Sin Drogas” a fin de brindar atención médica especializada y mejorar la calidad de vida de miles de jóvenes.
Cómo acceder al programa
Para acceder al programa Municipal de desintoxicación y reinserción social, pueden llamar al celular 0961215202 o acercarse a los puntos de atención en salud, de lunes a viernes de 08h00 a 16h00 y los sábados de 08h00 a 13h00. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Comunidad hace 4 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 4 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
-
Ecuador hace 4 días
Gobierno de Daniel Noboa publicó estadísticas sobre su gestión durante estos dos años: el eje de seguridad destaca en la lista
