Vita Sanus cumple 10 años y beneficia a más de 182 mil personas
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas del país, celebró su primera década de ayuda

Publicado

el

Durante el evento, se destacó el alcance del programa y la cantidad de personas beneficiadas a través de una red de fundaciones aliadas.

Vita Sanus cumplio una década como primer Banco de Medicinas en el país. Foto: Cortesía.
Publicidad

El Grupo Difare y el Banco de Alimentos Diakonía conmemoraron el décimo aniversario de Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas del Ecuador. Esta iniciativa social se ha consolidado como un modelo que integra salud, economía circular, consumo responsable y alianzas estratégicas para mejorar las condiciones de vida de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Un estudio reciente, elaborado por la consultora BDS Group mediante la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión), determinó que el programa genera un retorno de $ 4,08 por cada dólar invertido. Este resultado evidencia el impacto económico y social del proyecto en los sectores beneficiados.

Publicidad

El programa ha brindado apoyo a más de 182.100 personas en todo el país. Entre los beneficiarios se encuentran niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas en situación de calle.

Banco de Alimentos Diakonía: Un año alimentando con kilos de amor a la población más vulnerable de Guayaquil

La distribución de los medicamentos se realiza a través de una red de 59 fundaciones en 14 cantones. El 63 % de la cobertura corresponde a la región Costa y el 37 % a la región Sierra.

Desde su creación, se han entregado 10.500.763 unidades de medicamentos, con un valor estimado de $ 6.907.053,69. Estas entregas han sido posibles debido a alianzas estratégicas con laboratorios como Adium, Bagó, Megalabs, Eurofarma, Farmayala, entre otros.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los laboratorios aliados del proyecto, destacando a Farmayala como el primero en sumarse a esta red. También se reconoció a Luisana Chóez, de la Fundación Aprendiendo a Vivir sin Diabetes, en representación de las entidades beneficiadas.

"Gracias a todos por estos 10 años de compromiso y colaboración con nuestra organización. Hemos logrado llegar a miles de pacientes y familias mediante brigadas médicas con más de 50 especialidades", expresó Chóez durante su intervención.

El proyecto también impulsa la salud sostenible a través de la economía circular y el consumo responsable. Durante su operación, se han evitado 176 toneladas de medicamentos incinerados, lo que representa una reducción de 51,04 toneladas de emisiones de CO2.

A través de sus acciones, Vita Sanus contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El acceso a medicamentos se vincula al ODS 3 de Salud y Bienestar, mientras que la economía circular se relaciona con el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable. Las alianzas interinstitucionales, por su parte, se alinean con el ODS 17.

“Nuestra aspiración a futuro es ampliar nuestros servicios, llegar a más provincias y proyectarnos hacia el oriente, donde las necesidades son muy grandes”, afirmó Monseñor Luis Cabrera, presidente del Banco de Alimentos Diakonía.

(I)                                                       

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.