Banco Pichincha reconoce a 47 empresas líderes en sostenibilidad
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Conoce las empresas que fueron reconocidas por liderar proyectos sostenibles en Ecuador

Publicado

el

Entre los logros de 2024 destacan más de 134.000 clientas formadas en educación financiera y 900 mujeres capacitadas en competencias digitales en alianza con Fundación Telefónica.

Los ganadores de Guayaquil, durante el evento de premiación, realizado en días pasados. Foto: Cortesía
Publicidad

Banco Pichincha premió a 47 clientes que destacan por sus prácticas sostenibles en eficiencia energética, agricultura, economía circular, construcción responsable y liderazgo femenino. La quinta edición de los premios Bío se realizó el 31 de julio en el anexo del Tenis Club de Guayaquil, donde se reconoció a 25 empresas de Quito y 22 de Guayaquil.

David Grey, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos del banco, recordó que estos premios nacieron en 2019 tras la emisión del primer bono verde en Ecuador. “Fue de 150 millones de dólares. Después de cinco o seis años, somos la empresa líder en créditos verdes, con más de 1.300 millones de dólares, y en sostenibles, más de 5.000 millones”, afirmó.

Publicidad

 

Se abordó el tema ‘Liderazgo con propósito: negocios que transforman’, con la participación de representanes de Gisis S.A., Agzulasa Cía. Ltda., Induloja Cía. Ltda. y Enma Bailón. Foto: Cortesía

Banco Pichincha entre las 100 mejores empresas sostenibles del mundo

Tamara Espinosa, gerenta de Marca y Asuntos Públicos, destacó que Banco Pichincha fue incluido este año en el ranking de las 100 mejores empresas del mundo en crecimiento sostenible, según la revista Time. “Esto fue posible gracias a ustedes, que impulsan proyectos que transforman realidades. Queremos ser su socio estratégico para hacer de Ecuador un país más justo, más sostenible y humano”, expresó.

Alice Hendrickson, gerente de la Banca Corporativa Región Costa, resaltó el papel de los premiados como referentes de sostenibilidad. “El financiamiento verde y el apoyo a tecnologías limpias son vitales para mitigar el cambio climático y preservar recursos para futuras generaciones”, indicó.

Apoyo a mujeres líderes y el impacto de Ser Impulso Mujer

Hendrickson también enfatizó la importancia del acompañamiento de género como estrategia de desarrollo. “Apoyar a mujeres emprendedoras y líderes fortalece familias, comunidades y economías. Cuando una mujer accede a recursos financieros, su impacto se multiplica”, explicó.

Desde 2021, Banco Pichincha impulsa el programa Ser Impulso Mujer, que promueve la inclusión financiera femenina con capacitación integral. Entre los logros de 2024 destacan más de 134.000 clientas formadas en educación financiera y 900 mujeres capacitadas en competencias digitales en alianza con Fundación Telefónica.

Gabriela Corona, gerenta de Marketing de Exportquilsa y Productores Asociados, fue una de las ganadoras del premio Ser Impulso Mujer. “Este reconocimiento es resultado del compromiso de nuestra empresa con las mujeres. Ellas representan más del 55 % de nuestro personal, son 1.500 mujeres que sostienen sus hogares”, afirmó.

Ganadores de los premios Bío en Guayaquil

Agricultura sostenible: Aromaexco, Delibanana, Eco-Kakao, Expotuna S.A., Grandsouth S.A., ISCA Isla Camaronera C.A., La Fabril S.A., Tropicalfruit Export S.A.

Construcción sostenible: Construoccidente S.A. con Vía Di Vento

Economía circular: Emma Bailón, Recicladora de Plásticos Reciplásticos.

Eficiencia y energía limpia: Corporación El Rosado, Induloja Cía. Ltda, Lukmar S.A.

Pioneros en sostenibilidad: Gisis S.A.

Ser Impulso Mujer: Agrícola Mendoza S.A., Agzulasa Cía. Ltda., Grupo Anunciación, Comexcplast, Frutadeli S.A., Exportquilsa Productores Asociados, Sweet and Coffee Dulcafé S.A.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.