Comunidad
Pregón de Fiestas de Quito: estas son las actividades artísticas y culturales del 22 de noviembre
Con un sinfín de actividades que van desde música hasta talleres de arte, el 22 de noviembre promete ser una jornada memorable en Quito, celebrando la riqueza cultural y musical de Latinoamérica.
Quito celebrará su tradicional Pregón de Fiestas este viernes 22 de noviembre. La ciudad dará inicio a las festividades por sus Fiestas en honor a su fundación con una serie de eventos.
Saludo de la Educación Municipal a la ciudad de San Francisco de Quito.
De 08:00 a 11:30, estudiantes y miembros de 20 instituciones educativas municipales desfilarán por las calles del Centro Histórico, rindiendo homenaje a la ciudad con bandas de paz y bastoneras. Este acto será un reconocimiento a la cultura y tradición de Quito, fortaleciendo los lazos entre la educación y la comunidad.
Pregón de Fiestas de Quito
A partir de las 14:30, la Plaza de San Francisco será el escenario del tradicional Pregón de Fiestas, que este año llevará el nombre Fiesta Centro. El evento contará con la participación de varios artistas, como Constelación Vallenata, Tierra Canela, Pepita Naranjo Vargas, Gustavo Velásquez, el Ballet Folclórico Nacional y el Ensamble de Charangos Quito, quienes ofrecerán una muestra de la música popular latinoamericana.
Además, el Pregón incluirá la entrega de 2,000 títulos de propiedad, un gesto del Municipio para mejorar las condiciones de vivienda de varios ciudadanos.
A las 19:00, la Plaza de San Francisco acogerá el concierto Las Voces de Latinoamérica Cantan a Quito, en el que destacadas artistas de la región, como Susana Baca (Perú), Aida Cuevas (México), y Xiomara Fortuna (República Dominicana), entre otras, rendirán homenaje a la música latinoamericana.
Este evento será una fiesta musical en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, celebrando la contribución femenina a la cultura de la región.
Ver esta publicación en Instagram
Actividades complementarias
Además del Pregón, Quito vivirá otras festividades como el Maratón del Cuento en Itchimbía y el Festival Callejeando con el grupo Huipala en el Teatro Capitol. El Museo Interactivo de Ciencia ofrecerá el taller Inteligencia Arte-ficial, dirigido por Oscar Santillán, con entrada libre previa inscripción.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto