Comunidad
Prefectura del Azuay desarrolla proyecto de siembra de árboles
Un equipo técnico de la Prefectura del Azuay realizó el levantamiento informativo y georreferencial en un tramo de aproximadamente 9 kilómetros de las riberas del Río Tarqui. La inspección se hizo con la finalidad de repoblar el lugar en los próximos meses, con sauces llorones, una especie nativa que tiene la particularidad de albergar agua […]
																														
															
															
														Un equipo técnico de la Prefectura del Azuay realizó el levantamiento informativo y georreferencial en un tramo de aproximadamente 9 kilómetros de las riberas del Río Tarqui.
La inspección se hizo con la finalidad de repoblar el lugar en los próximos meses, con sauces llorones, una especie nativa que tiene la particularidad de albergar agua en sus raíces para soportar climas secos.
En esta ocasión, se trabajará en conjunto con el GAD de Tarqui. Braulio Pulla, morador del sector, recordó que hace 40 años la margen del río Tarqui era más ancha y existía mayor cantidad de especies, que con el tiempo se talaron para ampliar la frontera agrícola.
Juan Gómez, técnico del Departamento de Gestión Ambiental de la Prefectura, indicó que esta repoblación forma parte de la política administrativa del prefecto Yaku Pérez, en donde se propuso la siembra de un millón de árboles en toda provincia durante los cuatro años de gestión. (I)
																		
																																	- 
																									Arte hace 3 días
Conciertos gratis en Guayaquil durante noviembre: así serán los Domingos Culturales en el Parque Jerusalén
 - 
																									Ecuador hace 4 días
Estos son los peajes que serán gratuitos durante el feriado: la medida rige desde el 1 al 4 de noviembre de 2025
 - 
																									Comunidad hace 2 días
¿Qué colada morada prefieren los quiteños?: tres locales, tres recetas y un mismo significado
 - 
																									Comunidad hace 3 días
La Navidad llegó a Mall del Sol: así funcionará la Estación Mágica, el tren y los eventos que se desarrollarán entre noviembre y diciembre
 
